El Gobierno lanza la peor alerta que puede acabar siendo un problema en esta comunidad de España, cenar pescado se va a acabar. Hay un punto de España que sufre las consecuencias de un cambio en los modelos de pesca que nos afectan a todos. Tenemos que empezar a prepararnos para una serie de cambios que serán los que nos afectarán de lleno en estos días en los que todo puede ser posible. Tocará pensar en un giro radical que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.
Un cambio en la forma de pescar que tiene consecuencias inesperadas en esta forma de comer de sus habitantes. El hecho de que se haya llegado a un tope para muchos pescados, ha asumido el número de kilos permitido, los deja en tierra. Eso quiere decir que no podrán pescar más, a la espera de que las poblaciones de pescado se vuelvan a reactivar y en especial en estos días en los que cada elemento cuenta. Con lo cual, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada.
La peor alerta posible la lanza el Gobierno
Llegar al punto de no tener comida en la mesa o no tener determinados ingredientes puede ser posible. Los expertos lanzan una alerta de la mano de unos trabajadores que han dado más de una queja a un Gobierno que debe modificar algunos acuerdos que nos afectan a todos. Comer pescado en Cataluña puede ser una misión imposible. Llegamos a la época del año que más ingredientes de este tipo se consumen y nos enfrentamos a una serie de cambios que pueden llegar en cualquier momento de la mano de una situación del todo inesperada.
Tocará estar pendientes de un giro radical que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Es hora de saber en todo momento el tipo de ingredientes que tenemos en nuestro poder y la manera de conseguir que lleguen a toda velocidad.
Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede ser la que nos marcará muy de cerca, con ciertos elementos que serán claves en estas próximas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Cada vez se hace más difícil disfrutar de un pescado local en Cataluña.
Cenar pescado será más complicado si vives en esta comunidad autónoma
Cataluña se enfrenta a un serio problema a la hora de comer un pescado que puede ser escaso. Cuando la demanda aumenta, no hay margen de maniobra para poder conseguir disfrutar de este tipo de ingrediente que puede acabar siendo esencial en estos días.
Tal y como explican los pescadores: «Con motivo de la celebración del Consejo de Ministros de Pesca, los acuerdos que se han aprobado desde la Comisión Europea por la implementación de los Totales Admisibles de Capturas (TACs) la FNCCP, junto con el resto de organizaciones del Mediterráneo, han manifestado su preocupación y disconformidad ante el acuerdo que, bajo el prisma de la casa del FNCCP, es nuestra, y por este motivo, la FNCCP hace el siguiente comunicado: Este comunicado trata de informaros de los acuerdos que han salido del Consejo de Ministros de Pesca celebrado este martes 14 de diciembre. Estas reuniones de fin de año, son las habituales entre el Comisario de Pesca (Sinkevičius) y los Ministros de Pesca de los Estados Miembros, en el caso español, el Ministro Planas. Son reiteradas anualmente en los caladeros que se gestionan mediante TACS y cuotas de capturas por especies que cada embarcación está autorizada a capturar, es un límite por peso o unidades por especies; y se fijan a partir de los antecedentes de capturas del año anterior. En el Mediterráneo, actualmente, los TACS están establecidos únicamente para la pesca del atún rojo. Con la vigencia del reglamento MAP de demersales, se incluye el acuerdo de la gestión para el ejercicio siguiente, es decir, ahora se decide cómo se aplicará el Reglamento en el ejercicio 2022. Recordemos que el Reglamento establece, entre otros aspectos, que hasta 2025 se puede reducir el número de jornadas asignadas por embarcación o grupo de de aplicación, en 2020. Hay que incidir, se puede, no dice es necesario reducir hasta un 40% hasta 2025 para llegar al rendimiento máximo sostenible (Los organismos científicos han informado, que esta reducción, aunque sea la máxima, permitirá llegar al RMS en 2025)».
Hemos llegado a 2025 con un pescado insuficiente para todos y con la campaña de Navidad a las puertas, el poco pescado que se coma en Cataluña deberá llegar de fuera si no cambia la normativa de la UE y añade más días de pesca.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Latam
Raw Story