Hace más de un año un submarino no tripulado desapareció en la Antártida Occidental. En las profundidades de las gélidas aguas, bajo una gruesa capa de hielo, este vehículo perteneciente a la Universidad de Gothenburg quedó a la deriva en medio de una misión por encontrar información sobre el derretimiento de glaciar. Por fin sabemos lo que logró ver antes de hundirse .
Bautizado como Ran, este submarino perteneció a uno de los tres vehículos no tripulados del mundo usados en investigaciones sobre el derretimiento de la Antártida. De acuerdo con National Geographic , estuvo en activo desde 2019 cuando se adentró al glaciar Thwaites antes de su última misión en enero de 2024 en la plataforma de hielo Dotson.
Antes de platicar sobre el intrigante descubrimiento de Ran, es válido mencionar la importancia de este tipo de investigaciones. Como arrojan desde la Colaboración Internacional del Glaciar Thwaites , se estima que los 483,000 km³ de agua pertenecientes a este glaciar son suficientes para elevar el nivel del mar más de medio metro. Además, desde el año 2000 ha perdido cerca de mil millones de toneladas de hielo .
Así, esta descomunal masa se agua es capaz de extenderse sobre el océano y crear una lengua de hielo que se mezcla con el Thwaites. Su nombre: la plataforma Dotson. Es precisamente ahí donde fue enviado Ran. Antes de perderse, el submarino logró adentrarse 17 kilómetros en una cavidad debajo de la plataforma para escanear el hielo de dicha zona a través de un sonar.

Ahora sí ¿qué fue lo que encontró? Una publicación de la revista Science Advances reveló que los científicos a cargo pudieron observar cómo cambian los glaciares a través del tiempo y obtuvieron mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo. Según explicó en un comunicado la profesora de Oceanografía en la Universidad de Gothenburg y autora principal del artículo, Anna Wåhlin, "e s un poco como ver el reverso de la luna" .
Algunos de los resultados otorgados por Ran fueron la observación de cómo las corrientes submarinas más fuertes erosionan y derriten la capa de hielo. De igual manera, pudo registrar la existencia de irregularidades en la superficie oculta del hielo, por lo que se cree que esto pudo haberse formado por el flujo de agua influenciado por la rotación de la Tierra. ¿Qué quiere decir? formas similares a dunas de arena .
Mientras Wåhlin apuntó que la técnica de mapeo ofrece amplias posibilidades para explicar los complejos patrones observados en las superficies inferiores de los glaciares, la coautora del artículo, la glacióloga Karen Alley , recalcó que los mapas registrados por Ran funcionan como un gran avance para la comprensión de las plataformas de hielo en la Antártida.

Si bien esto puede ayudar a la interpretación y calibración de lo que se puede observar desde los satélites, Wåhlin explicó que aún son necesarios mejores modelos para predecir la velocidad en la que las plataformas de hielo se derretirán en el futuro. Sin embargo, la conclusión de la desaparición de Ran es que algo "inesperado" sucedió bajo el agua.
Las teorías de Wåhlin . La académica declaró para The New York Times dos teorías que pudieron haber incurrido en la desaparición de Ran. Una es que el submarino se estrelló en un área donde la plataforma se encuentra con el lecho rocoso. La segunda opción es que pudo haber sido atacado por una foca.
A pesar de todo, Wåhlin se mantuvo positiva por los datos arrojados por parte del submarino. Eso sí, por ahora ya se tienen planes para adquirir un nuevo AUV previsto para el año 2026 o 2027. Nombrado Ran II, este vehículo tendrá la misma capacidad que su antecesor pero equipado con un sistema de toma de decisiones en casos de emergencia, así como una navegación mejorada. Sobre la última misión del Ran, la autora explicó :
"Los datos que obtuvimos durante las expediciones Ran son únicos en el mundo y de gran valor para la investigación internacional. Al mismo tiempo, conllevan altos riesgos, y sabíamos que algo así podía ocurrir. Personalmente, creo que este es un final mejor que el de acumular polvo en un garaje ".

Xataka México
Associated Press Spanish
The Hill Politics
Raw Story
The Daily Beast
Oh No They Didn't
Slate Magazine
People Top Story