La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) condenó este viernes la más reciente "escalada ofensiva de declaraciones hostiles y provocadoras" emitidas por voceros del Gobierno de EE.UU. contra Venezuela y advirtió que "ninguna potencia", incluida la estadounidense, está habilitada para "amenazar la paz regional".

"Figuras desprestigiadas que recurren a falsedades y pretextos"

En la víspera, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio , insistió en responsabilizar a las autoridades venezolanas, sin pruebas ni fundamentos, por el tráfico de drogas en el hemisferio, al asegurar que se trata de "un régimen narcoterrorista acusado en el Distrito Sur de EE.UU. por narcoterrorismo".

En línea semejante, los congresistas republicanos María Elvira Salazar y Lindsey Graham   aseveraron que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "tiene los días contados". El canciller Yván Gil le respondió a Salazar tachándola de "derrotada" y "acomplejada" y denunciando que "promueve una política de 'cambio de régimen' contra Venezuela, una práctica ilegal e ilegítima que viola la Carta de las Naciones Unidas".

Así las cosas, el ALBA valoró que "se trata de figuras desprestigiadas, sin autoridad moral, que recurren a ridículas falsedades y pretextos para intentar fabricar un escenario" que ya es bien conocido por los pueblos de la región, según se lee en un comunicado difundido por el organismo.

Advertencia

Del mismo modo, el bloque advirtió que cualquier medida de fuerza que atentara contra la soberanía de alguna nación, derivaría en "una desestabilización sin precedentes" y reiteró que la región de América Latina y el Caribe debe permanecer como zona de paz:

La Alianza advierte con absoluta claridad: si EE.UU. osara dar el salto de sus operaciones psicológicas y mediáticas hacia un desquiciado movimiento militar de agresión contra Venezuela, el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes.

"Ninguna potencia debe amenazar la paz regional ni subestimar la conciencia de nuestros pueblos. Cualquier intento de imponer fuerza sobre una nación soberana afectaría de manera inmediata la estabilidad política, económica y social de toda la América Latina y el Caribe en su conjunto, que debe continuar siendo una zona de paz", reza el texto.

Este señalamiento se sucede al lanzamiento de la 'Operación Lanza del Sur' , que pretendería "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" el territorio estadounidense de "las drogas que están matando" a su población, de acuerdo con lo que expresó  este 13 de noviembre el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.

A este respecto, desde el ALBA consideraron que "lo que hoy pretenden desde Washington no es defender principios ni proteger a nadie; es reciclar la misma agenda intervencionista de siempre, anclada en la desprestigiada Doctrina Monroe , apostando a revivir a una clase política oligarca derrotada por el pueblo venezolano y rechazada por la región", al tiempo que vaticinaron que "como en todas las ocasiones anteriores, fracasan y volverán a fracasar".

"La Alianza Bolivariana reafirma su respaldo pleno al pueblo y al Gobierno de Venezuela y denuncia esta nueva campaña de agresión mediática y de desinformación , que solo refleja la decadencia política de quienes la impulsan. Nuestros pueblos no se dejarán engañar por amenazas vacías ni por discursos ruines", concluye el documento.

Agresiones por parte de EE.UU.

Desde agosto, EE.UU. ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico.

En ese operativo, los militares  han llevado  a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.

En paralelo, la Casa Blanca ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico  sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación .

Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana.  Afirmó  que esta estrategia busca  manchar la imagen de Venezuela  y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".

El mandatario venezolano  ha explicado  en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su   "inmensa riqueza petrolera" .

Condenas internacionales

La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,  declaró  que las acciones de EE.UU. "no conducirán a nada bueno". Al calificar como inaceptable la destrucción de barcos  sin "juicio ni proceso" , el canciller señaló que  "así actúan los países fuera de la ley" . Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump  "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional" .

Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la  ONU  para los Derechos Humanos,  Volker Türk , así como por los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil . Expertos internacionales han calificado estos ataques como  "ejecuciones sumarias"  que violan el derecho internacional.