Cuando se piensa en países con una alta productividad en Europa, Irlanda y Alemania suelen ser los primeros nombres en venir a la mente. Sin embargo, y casi sin proponérselo, Países Bajos se ha convertido en un referente de la reducción del tiempo de trabajo para todo el continente.
Y es que mientras otras naciones discuten reformas, los neerlandeses ya han adoptado , de manera natural, la semana de apenas cuatro días. Este cambio no solo ha cambiado par bien la vida de los trabajadores, sino que también ha demostrado ser muy positivo para la productividad y la economía de aquel país.
Un modelo centrado en el bienestar
Este fenómeno no nació de una reforma legal, sino de una cultura laboral que favorece la conciliación. Según la 4 Day Week Foundation , muchos empleados eligen trabajar menos horas sin que ello implique precariedad. Y de acuerdo con Eurostat , en 2023 Países Bajos registró 32.2 horas semanales , la cifra más baja de Europa. A modo de comparación: Francia se ubicó en 36 horas, Alemania en 34 e Italia en 36.1 horas.
La reducción ha permitido que la semana de cuatro días se normalice. " La semana de cuatro días se ha vuelto muy, muy común. Yo trabajo cinco días, ¡y a veces me critican por ello! ", dijo Bert Colijn, economista de ING, a Financial Times . No obstante, pese a trabajar menos, la productividad por hora se mantiene sólida: 45.3 euros por hora trabajada (965.23 pesos mexicanos), superando a países como España, que registró 29.4 euros (626.44 pesos).
Los salarios también se mantienen competitivos: 16.2 euros brutos por hora (345.19 pesos), frente a los 14.9 euros de la media en el continente (317.49 pesos). Todo esto sin una ley que imponga la reducción del tiempo de trabajo : la transición ha sido gradual, guiada por políticas de conciliación entre vida personal y laboral que se han acumulado durante décadas.

El caso de México y Latinoamérica
El contraste entre Países Bajos y México es claro. De acuerdo con datos de la OCDE , en 2023 el país registró 2,207 horas trabajadas al año por persona, colocándose entre los niveles más altos del mundo. Además, El País señala que uno de cada cuatro trabajadores laboró más de 48 horas semanales en el último trimestre de 2024.
Actualmente, nuestro país mantiene una jornada estándar de 48 horas; sin embargo, en la práctica los trabajadores mexicanos siguen dedicando muchas más horas a sus labores, sin un equilibrio entre vida familiar y laboral. Durante años se ha buscado cambiarla a solo 40 horas. Recientemente el gobierno ha planteado un reducción gradual hacia 2030 .
Latinoamérica es una de las regiones en las que más horas se trabaja al año , y México encabeza la lista . A diferencia de los Países Bajos, donde menos horas equivalen a más productividad por hora, en Latinoamérica, por desgracia, el modelo se basa en largas jornadas sin una compensación equivalente.

Xataka México
The Daily Beast