El modelo de diversión nocturna suele estar relacionado con la juventud, los grandes grupos de amigos, las edades con menos responsabilidades y hasta la situación económica y social del lugar.

De la misma manera, existen cambios asociados a la cultura y las tendencias de cada generación. Por ejemplo, al inicio del año 2000 el auge de las macrodiscotecas fue el factor común entre los jóvenes de la época, una década en la que la tecnología era escasa y la socialización presente era la mejor forma de conectar con otros.

Ahora, 25 años después, la huella digital rompió con la definición de las dinámicas sociales e incluso con la manera de ver las rutinas nocturnas. Además, en el caso de Venezuela, también influyen otros factores como la seguridad y la economía.

Para conocer cómo era Caracas

See Full Page