La situación en Venezuela podría escalar a un nuevo conflicto internacional. Donald Trump ha afirmado haber tomado una decisión sobre una posible operación militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, que lleva 26 años en el poder. Este gobierno ha sido criticado por las severas crisis que ha generado, incluyendo el éxodo de millones de venezolanos que huyen de la pobreza y la represión.
La tensión ha aumentado recientemente debido a los ataques a barcos que, según la Casa Blanca, transportaban drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos. Este despliegue militar incluye la presencia del portaaviones Gerald Ford, que cuenta con 75 aviones y 5,000 marines, y que controla el paso en las aguas del Caribe.
En una rueda de prensa, Trump fue interrogado sobre sus planes para Venezuela. El 14 de noviembre, mientras se encontraba a bordo del Air Force One, respondió: "No puedo decirles qué será, pero ya me he decidido (...) veremos qué pasa". Además, destacó que Venezuela es crucial en la lucha contra el narcotráfico, aunque también mencionó problemas con México y Colombia.
Por su parte, Nicolás Maduro ha denunciado las intenciones de Trump como un intento de invasión. En respuesta, el gobierno venezolano ha anunciado la formación de una guerrilla para "sembrar el caos" en caso de un ataque por parte de Estados Unidos. Esta situación ha llevado a un aumento de la retórica beligerante entre ambos países.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, denominado 'Lanza del Sur', busca combatir el narcotráfico que se origina en Venezuela. Según fuentes anónimas, las fuerzas en la región están a la espera de órdenes para actuar. La ambigüedad de Trump en sus declaraciones ha generado incertidumbre sobre los próximos pasos de su administración en relación a Venezuela. La situación sigue siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia internacional.

Noticias de Perú

Libero
Rpp Pe Perú
Exitosa Mundo
Atlanta Black Star Entertainment
People Top Story
The Daily Beast
America News
AlterNet