El Gobierno nacional celebra un descenso interanual de la inflación, pero las consultoras privadas prevén un aumento en noviembre. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó un incremento del 2,3% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en octubre, marcando el quinto mes consecutivo de alza. Este aumento se atribuye a la subida del dólar y la incertidumbre preelectoral.
Las proyecciones para noviembre son variadas. La consultora LCG indica que los precios de alimentos y bebidas, que tienen un gran impacto en el IPC, aumentaron un 0,4% en la primera semana de noviembre y un 1,8% en la segunda, el mayor incremento en 14 semanas. En total, LCG estima que la inflación podría alcanzar un 3% en las últimas cuatro semanas, con un alza acumulada del 2,1% en noviembre hasta ahora.
Otras consultoras también prevén un noviembre complicado. Eco Go estima que la inflación podría rondar el 2,5%, mientras que Orlando J. Ferreres & Asociados reporta un aumento del 1,5% en la primera semana, sugiriendo que noviembre podría ser uno de los meses más altos del año. EconViews, por su parte, anticipa un incremento mensual entre el 2,3% y el 2,7%.
Sin embargo, no todas las proyecciones son pesimistas. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central sugiere un aumento más moderado del IPC, estimando un 1,9% para noviembre. Este pronóstico, realizado en octubre, podría no reflejar los recientes aumentos de precios.
En resumen, las consultoras coinciden en que noviembre será un mes clave para la inflación, con la posibilidad de que se registre un aumento significativo en los precios, especialmente en alimentos y bebidas, que son fundamentales para el cálculo del IPC. La situación económica sigue siendo incierta, y las proyecciones varían entre un aumento moderado y uno más pronunciado, dependiendo de la evolución de los precios en las próximas semanas.

Noticias de Argentina

Infobae
El Cronista
RadarOnline
Los Angeles Times Politics