La Policía Nacional de Colombia ha dado un golpe contundente al crimen organizado con la captura de Kenffersso Jhosue Sevilla Arteaga, conocido como alias ‘Flypper’. Este individuo, considerado el segundo al mando del Tren de Aragua, fue localizado en Cúcuta, Norte de Santander, gracias a un operativo coordinado con la Fiscalía General de la Nación.

Alias ‘Flypper’ era un personaje clave dentro de la estructura criminal, actuando como jefe financiero y mano derecha de alias ‘Niño Guerrero’, el líder máximo de la organización. Su captura se produjo en el marco de una operación de alta precisión, donde se notificó su Circular Roja de Interpol. Las autoridades han señalado que su papel incluía la coordinación de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países de América Latina, incluyendo Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

Durante la intervención, se incautaron diez teléfonos celulares, un computador portátil y 50 documentos considerados de alto valor investigativo. Estos elementos son cruciales para avanzar en las investigaciones y desmantelar la red criminal. Las autoridades han indicado que ‘Flypper’ operaba bajo la fachada de comerciante, lo que le permitía evadir controles policiales mientras mantenía la estructura criminal conectada a través de fronteras.

La importancia de esta captura radica en que afecta directamente la capacidad de coordinación y financiamiento del Tren de Aragua. Las investigaciones revelan que la organización utilizaba un modelo de “outsourcing criminal”, subcontratando otras estructuras para llevar a cabo sus actividades delictivas.

La Policía Nacional ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, asegurando que no darán tregua a quienes amenazan la seguridad de los ciudadanos. La caída de alias ‘Flypper’ representa un avance significativo en los esfuerzos por desmantelar esta peligrosa organización transnacional, que ha sembrado el terror en diversas comunidades.

Mientras se realizaba su captura en Cúcuta, también se llevó a cabo un allanamiento en Medellín, donde se encontró más evidencia que podría ayudar a desarticular aún más la estructura delictiva. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.