C ANCÚN, MX.- La Dirección de Enlace con Organizaciones Sociales del Gobierno Estatal participará en las mesas de trabajo que se realizarán en la Ciudad de México sobre la iniciativa, impulsada por el diputado morenista Arturo Federico Ávila Anaya, que busca regular el contenido que los ministros de culto en México publican en sus redes sociales y plataformas digitales.
Pedro Quijada Ramírez, titular de esta dirección de enlace, precisó que si bien el diputado anunció el pasado 10 de noviembre que había retirado la controvertida iniciativa, se realizarán mesas de trabajo para pulir y discutir este proyecto de ley.
Recordó que Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que había retirado su iniciativa, luego de una reunión que sostuvo con representantes de la Iglesia Católica y evangélica, y de las confesiones judía, musulmana y de miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Según el legislador morenista, tomó esta decisión para construir “un marco normativo que abone de manera responsable y consensuada a este importante reto para la vida pública del país”.
El legislador proponía modificar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que prohíbe a los ministros de culto utilizar medios de comunicación masiva, como radio, televisión o prensa, para difundir mensajes religiosos.
El diputado propuso actualizar esta norma para incluir los medios digitales, redes sociales y plataformas en línea, para que los ministros se sujeten a lineamientos gubernamentales con el fin de garantizar “el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio”.
La iniciativa además exigía que las asociaciones religiosas presentaran informes detallados sobre sus contenidos para verificar que cumplieran con los principios de “laicidad, no discriminación, derechos humanos e interés público”.
Quijada Ramírez aceptó que el proyecto recibió el rechazo de los líderes religiosos y organizaciones civiles, que consideraron la iniciativa una forma de censura.
Un ejemplo de ello es la plataforma Actívate, que reunió más de 11 mil firmas en contra del proyecto de ley, al cual calificó como “censura disfrazada de ley”.
El funcionario estatal dijo desconocer si después de estas mesas de trabajo, el legislador volverá a presentar esta iniciativa en la Cámara de Diputados.
“Lo único que sabemos es que vamos a estar ahí participando, porque es importante que sigamos hablando de estos temas, para que la gente sepa y se entere de los derechos”, añadió.
Dijo esperar que los resultados de estas mesas de trabajo sean positivos, “para poder garantizar que las mejoras a la ley general sean para mejorar”.
“Y no solo hablamos de marcos normativos en materia de derechos digitales. Estamos hablando como por ejemplo de que no existe en nuestro calendario cultural el Día Nacional de la Libertad Religiosa. Entonces, antes de ir por cualquier cosa, primero hay que reconocerlo”, agregó.
Quijada Ramírez detalló que las mesas de trabajo se realizarán durante la primera semana de diciembre en la Ciudad de México. ( Agencia SIM )

Noticaribe
Zócalo
El Universal
Associated Press Spanish
OKDIARIO Estados Unidos
Prensa Latina
CNN Politics
Oh No They Didn't
Detroit Free Press
Space War