Para Juan Blanco, fundador y CEO de Bitdata Consultores, el auge reciente del mercado cripto en Venezuela tiene un motor claro: la búsqueda del USDT más barato. Lo define como la «segunda ola cripto» en el país, distinta a la primera que surgió con el Petro, y ahora impulsada por la desaparición de la tasa no oficial y la necesidad de comercios y usuarios de encontrar un dólar de referencia.

«Los venezolanos están comparando plataformas y moviéndose hacia donde el USDT esté más económico», explicó a Unión Radio. Ese comportamiento ha convertido al arbitraje —comprar en un exchange a menor precio y vender en otro a una tasa más alta— en una práctica cada vez más común y completamente legal.

Aunque Binance se mantiene como la plataforma más usada del país, Blanco subraya que no es la úni

See Full Page