La Cámara de Diputadas y Diputados ha reanudado este lunes la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026. Este proceso se ha llevado a cabo tras dos semanas de conversaciones con parlamentarios de diversas bancadas. En la primera jornada, se revisaron 17 partidas, de las cuales se aprobaron los recursos para 11 instituciones, incluyendo el Congreso, el Poder Judicial, la Contraloría y varios ministerios como Economía, Hacienda, Justicia, Defensa, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.
Sin embargo, se rechazaron las partidas correspondientes a Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, comentó sobre el tono del debate, destacando que, a pesar de las diferencias, se han logrado avances significativos. “Hemos podido tener avances importantes; el día de hoy se discutieron 17 partidas y se aprobaron 11 de ellas”, afirmó.
Grau también abordó las afirmaciones sobre la gestión económica del gobierno. Aclaró que, aunque existen diferencias legítimas, algunas afirmaciones no se alinean con los datos reales. “Quisiera abordar algunas de ellas. La primera es que este gobierno no habría actuado con responsabilidad fiscal. Los hechos muestran lo contrario”, indicó. Según el ministro, el gasto ha aumentado un 2,4% durante su administración, en comparación con un crecimiento promedio del 5% en gobiernos anteriores.
En cuanto a la deuda pública, Grau enfatizó que el crecimiento de la deuda bajo el gobierno del Presidente Boric es el más bajo desde el primer mandato de la presidenta Bachelet. “Los tres gobiernos anteriores tuvieron aumentos de deuda mayores a los de nuestra administración”, detalló.
Ante el rechazo inicial de la mayoría de las partidas en la Comisión Especial Mixta, el Ejecutivo presentó la semana pasada 89 enmiendas. Estas enmiendas buscan reponer los recursos rechazados y materializar los acuerdos alcanzados con los parlamentarios. El Gobierno ha incorporado glosas solicitadas por los diputados y ha realizado reasignaciones, destacando una disminución generalizada del 10% en las funciones críticas de los ministerios.
El ministro Grau explicó que en todas las partidas rechazadas, el Ejecutivo se sentará con senadores para buscar acuerdos. “Vamos a tratar de buscar acuerdos con ellos para que las indicaciones que a ellos les hubiera gustado ingresar las pueda ingresar el Ejecutivo”, concluyó. La discusión del presupuesto continúa, con la expectativa de alcanzar un consenso que permita avanzar en la aprobación de los recursos necesarios para el próximo año.

Noticias de Chile

The Daily Beast
AlterNet
Salon