El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho este lunes que no descarta una acción militar contra Venezuela. A pesar de haber planteado una posible vía diplomática con el presidente del país, Nicolás Maduro, el día anterior. Trump ha asegurado que “probablemente hablaría” con Maduro, pero subrayó que no descarta la posibilidad de una acción militar en territorio venezolano.
Horas más tarde, Maduro declaró estar abierto al diálogo con el gobierno de Trump.
“No lo descarto nada”, ha dicho Trump en el Despacho Oval, un día después de haber insinuado la posibilidad de tener “conversaciones” con Maduro. Sin embargo, Trump eludió las preguntas sobre si Maduro podría decirle algo que llevara a EEUU a dar marcha atrás en su ofensiva militar.
“Le ha hecho un daño tremendo a nuestro país”, afirmó Trump, vinculando a Maduro con el narcotráfico y la migración desde Venezuela, “veremos qué pasa”.
Estados Unidos ha intensificado la presión en los últimos días, designando como organización terrorista a un supuesto cartel de los Soles que, según afirma, está liderado por Maduro y otros altos miembros del gobierno venezolano. Además, el portaaviones USS Gerald R. Ford y los buques de guerra que lo acompañaban han llegado ya al Caribe este fin de semana.
La Administración Trump afirma que sus acciones son una operación antidrogas destinada a detener el flujo de narcóticos hacia ciudades estadounidenses, pero suponen un ejercicio de presión creciente contra Maduro.
Maduro ha logrado acuerdos en el pasado con Estados Unidos y la oposición política venezolana, especialmente en los dos años previos a las elecciones presidenciales de julio de 2024. Dichas negociaciones dieron como resultado acuerdos destinados a allanar el camino para unas elecciones libres y democráticas, pero Maduro se proclamó vencedor sin mostrar las actas electorales que avalaran su victoria y la derrota de la oposición liderada por Edmundo González.
Entre las concesiones que EEUU hizo a Maduro se encontraba la aprobación para que la gigante petrolera Chevron Corp. reanudara la extracción y exportación de petróleo venezolano.
Durante su programa de televisión semanal del lunes, Maduro respondió a Trump afirmando: “Los países y gobiernos libres solo deben entenderse mediante la diplomacia. Quien quiera dialogar encontrará en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con la experiencia para liderar Venezuela”, dijo. Y añadió en inglés: “Diálogo, sí. Paz, sí. Guerra, no. Jamás, jamás, guerra”.
Trump se abre a intervenir en México
El presidente de EEUU tampoco descartó una posible acción militar en territorio mexicano.
“¿Querría yo ataques en México para detener el narcotráfico? Por mí, de acuerdo, lo que sea necesario para detener el narcotráfico”, dijo Trump: “No estoy contento con México”.
Trump afirmó que el gobierno estadounidense tiene corredores de narcotráfico desde México “bajo control militar”, y dijo que también le gustaría atacar las “fábricas de cocaína” de Colombia.
“¿Si destruiría esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo personalmente. No dije que lo haría, pero me enorgullecería”, afirmó.

ElDiario.es Internacional
La Vanguardia España Internacional
La Voz de Galicia
Slate Politics
Roll Call
People Top Story
NFL Seattle Seahawks
Live 5 News Crime
AlterNet
The Daily Beast