La banca sigue preocupada por el nivel de fraudes que se está registrando en los medios de pago del país.

En ese contexto, la Asociación de Bancos (Abif) hizo un estudio para profundizar en el tema, concluyendo que el cambio legal que se realizó en 2024 “corrigió algunos desequlibrios de la ley” de 2020. Sin embargo, estiman que tal como está actualmente la legislación, mantiene distorsiones que califican como “fundamentales”.

Y así lo reflejan en cifras: la tasa de fraude, esto es, el monto de las pérdidas brutas por fraude externo por cada $1 millón transado con medios de pago electrónicos, bajó desde $ 562 en marzo de 2024, a un promedio de $105 en el primer semestre de 2025.

Sin embargo, afirman que “esta sigue siendo tres veces más alta en comparación con el período previo a la Ley

See Full Page