La comisión revisora ha dado un paso significativo al aprobar la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow. La votación se realizó con un resultado de tres votos a favor y uno en contra. Este libelo se origina por los cobros adicionales en las cuentas de la luz, atribuibles a un error de cálculo y a una sobreestimación por parte de la empresa Transelec sobre su capital.
Los diputados que apoyaron la acusación son Jaime Mulet, Sergio Bobadilla y Mauro González. Por su parte, Ericka Ñanco fue la única en votar en contra, mientras que Carmen Hertz no pudo participar debido a una licencia médica. Es importante destacar que esta votación no es vinculante y se considera una recomendación para el resto de los diputados.
La acusación será sometida a votación en la Sala de la Cámara de Diputados el miércoles 19 de noviembre a las 10:00 horas. Si se aprueba, Pardow enfrentará una inhabilitación de cinco años para ejercer cargos públicos. Tras la aprobación del libelo, el exministro expresó su desacuerdo, afirmando que "nuestra convicción es que esto se basa en antecedentes falsos". Además, instó a los parlamentarios a revisar los antecedentes de la acusación.
Pardow también argumentó que el primer capítulo de la acusación es comparable a exigir al ministro de Economía que verifique la validez de las multas propuestas por la Fiscalía Nacional Económica. En relación al segundo capítulo, afirmó que "es derechamente falso" y que la empresa solo había manifestado la existencia de un problema sin conocer su magnitud o impacto.
El proceso continuará en la Cámara de Diputados, y si avanza, se trasladará al Senado la próxima semana. La situación ha generado un gran interés en el ámbito político y social, dado el impacto que podría tener en la carrera profesional de Pardow, quien ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde 2008.

Noticias de Chile

Puranoticia
ADN
24 Horas
BioBioChile Nacional
Raw Story
The Babylon Bee
AlterNet