Bandas delictivas utilizan vehículos de aplicación para transportar objetos robados en el Estado de México y la CDMX. Lo anterior fue identificado luego de un análisis de inteligencia realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana , como parte del seguimiento dado a diversas denuncias. 

De acuerdo con La Jornada , esta es una de las tres formas en las que operaron varios grupos dedicados al robo de casas habitación, encabezados principalmente por venezolanos y colombianos. Según las autoridades, el uso de vehículos por aplicación permite a los criminales no participar físicamente en el traslado y dificultar su rastreo.

El método de "la patrona"

Uno de los casos más detallados quedó registrado el 15 de septiembre en la carpeta CI-FIMH/UAT-MH-4/U-1 S/D/02510/09-2025. Según el informe, un sujeto identificado como Yeison José Materano coordinó un robo mediante una variante del método de " la patrona " , el cual consiste en engañar a los trabajadores , haciéndoles creer que los dueños de la casa tienen una emergencia y que deben entregar objetos de valor.

De acuerdo con el seguimiento que realizaron agentes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, Materano solicitó siete vehículos distintos de una aplicación de transporte, cada uno en diferentes momentos, para que los conductores recogieran los artículos robados y los entregaran en dos viviendas ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

Las cámaras de videovigilancia permitieron reconstruir este movimiento inusual. Aunque Materano ya fue detenido, las autoridades consideran que esta modalidad de crimen sigue vigente en otras bandas delincuenciales , debido a su discreción y a la dificultad para relacionar al autor intelectual con los vehículos involucrados.

Robo

La banda Metepec Omoda

Otro caso relevante es el de la banda Metepec Omoda, integrada por colombianos y encabezada por Juan Manuel Ríos Salazar, hoy detenido. Esta célula criminal operaba mediante recorridos para identificar viviendas en el Estado de México y después dividía operaciones: un grupo de encapuchados forzaba las entradas con equipo especializado y, una vez dentro, el resto de la banda ingresaba para sustraer joyas, dinero y relojes. Posteriormente escapaban hacia la Ciudad de México. 

El historial de estos delincuentes incluye robos en Monterrey, Nuevo León. Su líder también participó en un golpe millonario que después presumió en redes sociales. El tercer grupo detectado operaba principalmente en el Estado de México. Los agentes comenzaron a rastrear a sus integrantes tras seis robos en distintos municipios y dos más en la Ciudad de México, todos con el mismo procedimiento.

Forzar Puerta

Robo a casa habitación, al alza

El robo a casas habitación es un delito cada vez más frecuente en la capital del país. De acuerdo con N+ , cada día se cometen aproximadamente ocho robos , y tan solo entre enero y junio de este año se han presentado 1,312 denuncias por este crimen en la Ciudad de México. Sin embargo, esta actividad aumenta en todo el país en temporadas vacacionales.

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública , tan solo en 2024, durante las fiestas decembrinas se registraron 44,949 robos a casa habitación, además de 31,780 robos a negocios y 54,428 robos a transeúntes en la vía pública. Como te informamos anteriormente , en estas fechas también son más frecuentes los asaltos a vehículos de transporte.