La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofreció ayer una charla en la biblioteca de Castilla-La Mancha para explicar los cambios que traerá la nueva normativa europea del derecho a reparar, que será obligatoria desde el 31 de julio de 2026 y que busca facilitar la reparación de electrodomésticos y dispositivos electrónicos frente a la compra de nuevos productos.

En la intervención, se recordó que la Unión Europea genera 35 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, un problema agravado por la corta vida útil de muchos productos y por la dificultad de acceder a reparaciones asequibles.

Para hacer frente a ello, el Parlamento Europeo ha aprobado una nueva ley para fomentar la reparación de todos los productos electrónicos.

La nueva directiva, conocida como Right to Re

See Full Page