“La ocupan, en promedio, seis horas al día, pero para que un adolescente o un joven tenga ese tiempo disponible quiere decir que no duerme, que come usando el celular, etcétera. Ese es uno de nuestros retos”, enfatizó.
Por ello, la exdirectora de la Facultad de Psicología y del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” propuso emplearla de manera que no les afecte.
Más adelante explicó que la exposición a la violencia genera numerosas consecuencias: desde bebés que tienen conducta inmadura, problemas de estrés o miedo; infantes con agresividad y mal desempeño en la escuela; hasta adolescentes que presentan dificultades conductuales, escolares, cometen robos, etcétera.
Durante su participación en el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS) -sesión dedicada

CURSOR EN LA NOTICIA
Associated Press Spanish
El Universo Estados unidos
OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
El Tiempo Latino
América TeVé EEUU
El PAÍS América
Prensa Latina
El Vocero Escenario
MSNBC