El Partido Radical (PR), la colectividad más antigua de Chile, fundada en 1863, se enfrenta a su inminente disolución. Esto ocurre tras no alcanzar el umbral mínimo de votos en las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de octubre. La disolución marca el final de un legado que incluyó a presidentes como Pedro Aguirre Cerda y Gabriel González Videla, y que fue fundamental en la creación de instituciones como la Corfo y Enap. Históricamente, el PR se destacó como la vanguardia política del país, con figuras emblemáticas como Manuel Antonio Matta y Elena Caffarena. Sin embargo, desde el retorno a la democracia, el partido ha enfrentado dificultades, fusionándose con la Social Democracia y perdiendo relevancia en el siglo XXI. En las últimas elecciones, el PR presentó 23 candidatos a diputado, pero solo logró la elección de dos, obteniendo apenas el 1,99% de los votos. El presidente del partido, Leonardo Cubillos, renunció tras los resultados. Con la activación del proceso de disolución por parte del Servel, se determinará el destino de los bienes del partido. Los dirigentes han acordado cancelar sus deudas para una liquidación ordenada. Existe la posibilidad de vender los bienes inmuebles, y según el estatuto del PR, cualquier bien restante deberá ser traspasado al Club de la República para fines benéficos. El partido, que operó históricamente en un edificio en Londres y París, enfrenta una deuda de $18.922.520 en contribuciones. El exministro José Antonio Gómez expresó su tristeza por la situación, pero también hizo un llamado a rearticularse y formar un nuevo partido que represente los valores de la socialdemocracia en un Chile dividido. En otro ámbito político, la coalición Chile Vamos sigue lidiando con las repercusiones de la derrota de su candidata, Evelyn Matthei, quien obtuvo un 12,46% en la primera vuelta presidencial. A pesar de las críticas internas, diputados de Renovación Nacional (RN) defendieron la importancia de la coalición y su rol en el Congreso. El diputado Diego Schalper instó a centrarse en fortalecer la candidatura presidencial, mientras que la vicepresidenta de RN, Ximena Ossandón, destacó la representación parlamentaria del sector. En una reunión reciente, los presidentes de Chile Vamos y el líder del Partido Republicano, Arturo Squella, discutieron la coordinación entre los partidos de oposición. Squella valoró el apoyo de Matthei y Johannes Kaiser a José Antonio Kast, y mencionó que los equipos económicos de ambos candidatos están trabajando juntos. A pesar de las tensiones de la campaña, Squella aseguró que las diferencias han quedado atrás y que Matthei tendrá un rol relevante en los planes futuros, dado su compromiso y el apoyo que ha brindado a Kast desde el inicio de su candidatura.