El diálogo médico-paciente es clave para detectar enfermedades a tiempo.

En México, los hombres acuden con menor frecuencia que las mujeres a consultas médicas preventivas, lo que impacta directamente en su esperanza y calidad de vida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres, y una de las principales razones es la atención tardía de enfermedades.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que más del 60 % de los hombres solo busca atención médica cuando los síntomas son graves o persistentes. Este patrón de comportamiento, afirman especialistas, está vinculado con factores culturales, emocionales y sociales que moldean la forma en que los hombres perciben la salud.

Exi

See Full Page