Prensa MD.- La posibilidad de avanzar en la renovación de autoridades en la Universidad de Los Andes (ULA) es un hecho. Tras la suspensión de las elecciones universitarias en 2024 se suscitaron algunos eventos que hoy, sin duda, rinden sus frutos.

Así lo expresó la profesora de la Escuela de Criminología, Maira Duque, quien emprendió su lucha para que el proceso de elecciones, basado en la autonomía universitaria, se llevara a cabo, por lo que recordó la cadena de sucesos que llevaron a este punto.

Partimos –dijo Duque- de una Ley Orgánica de Educación (2009) que incorporó un concepto de comunidad universitaria divergente a lo dispuesto en la Ley de Universidades (1970) y la Constitución Nacional; luego la Ley de Educación Universitaria (2010) vetada por el entonces Presidente de la Re

See Full Page