Ya quedan pocos días para las vacaciones de Navidad y muchos menos para el Black Friday , día en el que precisamente muchas personas aprovechan para hacer algunas compras pensando en las próximas fiestas y en los regalos a amigos, compañeros o familiares que se suelen hacer cuando se va apagando el año. Pero tantas compras que hay que hacer a veces genera tensión, cansancio o un malgasto, compras que al final pueden llegar a impedir que disfrutemos tanto de los días de vacaciones como de los seres queridos con los que queremos compartirlos. Para reducir dicho estrés y tratar de vivir unas fechas más relajadas toca llevar a cabo una planificación anticipada y una estrategia definida con la que tratar de evitar colas y prisas, hacer compras sensatas y no impulsivas y no gastar más de lo necesario.
El paso fundamental al iniciar la planificación es establecer un presupuesto claro y realista. Es importante definir cuánto se puede gastar en total y luego dividir esa cantidad en categorías específicas, como regalos, decoración o comida, para gestionar exactamente el presupuesto con el que contamos y prevenir excesos. Se recomienda, además, crear una lista detallada de las personas a las que queremos hacerles regalos y de los productos que consideramos necesario comprar en supermercados o tiendas de proximidad, asignando una cantidad estimada para cada regalo y producto; esto previene las compras impulsivas y los gastos innecesarios, manteniendo las finanzas a flote.
Comprar con antelación es una de las tácticas más esenciales para mantener a raya el estrés, ya que permite elegir los mejores regalos y evitar las tiendas abarrotadas en los últimos días o cuando están a punto de cerrar. Si se comienza a planificar durante este mes de noviembre, por ejemplo, habrá tiempo de sobra y se podrán aprovechar las rebajas y los descuentos disponibles antes de que llegue la temida temporada alta, de ahí las oportunidades que brinda el Black Friday, día en el que también hay que actuar con precaución . La anticipación también brinda la oportunidad de aprovechar ofertas y promociones especiales que a menudo se encuentran antes de las fiestas y de verificar las fechas de envío para las compras por internet, asegurándose de que todo llegue a tiempo.

En cuanto a los regalos, existen estrategias para ahorrar sin sacrificar ningún regalo, como los que se hacen en grupo para amigos o familiares o el uso de herramientas online para comparar precios . Una tendencia creciente es decantarse por regalos creativos que se alejan de lo tradicional, optando por una experiencia, un taller, una actividad especial o regalos hechos a mano (a veces de la mano de los más pequeños de la casa), como un álbum de fotos o una cena especial, que tienen un toque personal y un valor especial que va más allá de lo material.
Para maximizar el ahorro, se aconseja buscar ofertas y aprovechar promociones prenavideñas , así como utilizar aplicaciones de descuentos o suscribirse a newsletters para mantenerse informado sobre precios reducidos. Además, aprovechar los packs también puede ser una forma eficaz de dividir los gastos y obtener descuentos, sin que la calidad o el efecto que buscamos con cada regalo se vea comprometido. Otra táctica financiera en constante crecimiento es el uso de financiamiento a plazos para regalos más costosos, o el uso de tarjetas regalo y cashback de ciertas plataformas, lo que permite que parte de lo gastado regrese al comprador.
Las compras se pueden realizar tanto online como en tiendas físicas, y ambas opciones tienen sus ventajas. Las que hacemos gracias a Internet ofrecen la comodidad de explorar una amplia gama de opciones desde casa y evitar las aglomeraciones. No obstante, apostar por el comercio local o de proximidad o incluso las marcas emergentes es una excelente alternativa para encontrar obsequios únicos y a menudo con precios competitivos, al mismo tiempo que se apoya a los negocios de siempre del barrio. Si se opta por las tiendas físicas, contamos con la ventaja de examinar los productos antes de comprarlos, lo que puede resultar en una experiencia más satisfactoria.
En este sentido, la OCU no deja de repetir cada año que es recomendable no dejar las compras online para el último momento, ya que hay que tener en cuenta el tiempo necesario para el envío. Pero, sobre todo, que se compre a través de una web real, con garantías, ya que cada vez hay más páginas fraudulentas que se hacen pasar por otras buscando engañar al consumidor. La Organización de Consumidores y Usuarios recomienda igualmente hacer varias listas en función del tipo de compra, incluso añadiendo fechas para repartir las compras y anticiparlas en la medida de lo posible. Y, como no, comparar, lo que permite saber cuáles son los mejores productos y cuáles presentan una mejor relación calidad/precio.
Cuanto más tarde, peor
La planificación debe extenderse también a los menús de Navidad para evitar tanto el gasto excesivo como el desperdicio de alimentos. La previsión es clave como para, por ejemplo, congelar y descongelar a tiempo ingredientes como carnes, pescados, mariscos o guisos, ya que los precios de algunos productos comienzan a subir progresivamente alrededor del 8 de diciembre, pudiendo llegar a duplicarse o triplicarse cuanto más nos acerquemos a Nochebuena y Nochevieja . Productos estrella como el marisco, el pescado, el foie o los ibéricos experimentan los mayores incrementos de precio en las semanas previas a las fiestas, por lo que su compra debe anticiparse.
Otros expertos en el consumo navideño recomiendan adquirir sobre todo el marisco y el pescado lo antes posible, para que sean más económicos y congelarlos correctamente, usando agua mineral para preservar su textura y sabor. En el caso del foie y los ibéricos, comprarlos con semanas o meses de antelación no solo asegura el ahorro, sino que también permite acceder a productos de mejor calidad, ya que la alta demanda puede afectar la oferta. También, de cara a ahorrar y no generar comidas copiosas, se puede simplificar el menú apostando por un solo plato principal y unos cuantos aperitivos. Se puede, también, huir de lo convencional y crear tradiciones propias que incluyan productos frescos de temporada, que, sin ser de lujo, son igualmente sabrosos y ayudan a aliviar el presupuesto.
La OCU insiste en que son fechas “peligrosas” para algunas compras, de ahí que recomienden comprobar si realmente es un buen precio y, ante los descuentos, desconfiar . Plantear regalos alternativos, comer de manera saludable, huir de los créditos rápidos o “mini créditos”, buscar juguetes seguros y decorar de manera sostenible, sin mucho coste es posible, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Sobre todo para no tener la sensación de que se han hecho compras excesivas o equivocadas y que las fiestas de Navidad no han sido, un año más, las fechas ideales para descansar y disfrutar.

ElDiario.es Economía
NBC10 Boston Entertainment
Orlando Sentinel Politics