Los partidos políticos que participarán en las elecciones generales de 2026 han fijado montos que sus postulantes deben aportar para ser parte de sus agrupaciones. Según un informe de Peru21, el partido Ahora Nación, fundado por el exrector Alfonso López Chau, ha establecido uno de los montos más altos: S/80 mil para las listas al Senado por circunscripción nacional única. Para la Cámara de Diputados, las cifras varían entre S/65 mil y S/10 mil, dependiendo del número de integrantes de la lista.
Ahora Nación también ha definido montos diferenciados según el tipo de circunscripción. Para el Senado por circunscripción múltiple, se exige S/12 mil por lista en el interior del país y S/15 mil para Lima Metropolitana. Por su parte, el partido Progresemos, liderado por Paul Jaimes, ha optado por tarifas más accesibles, con montos que van desde S/5.000 para la inscripción de fórmulas presidenciales hasta S/400 por candidato al Senado, Cámara de Diputados o Parlamento Andino.
En el caso de Ciudadanos por el Perú, vinculado a Nicanor Boluarte, las cifras oscilan entre S/3.000 para planchas presidenciales y S/500 para el Parlamento Andino. Acción Popular ha establecido montos que varían de S/3.000 a S/2.000, dependiendo del cargo y la lista. En cuanto al Partido Aprista Peruano, fuentes del partido indicaron que, aunque inicialmente se había fijado un pago cercano a S/1.000, esta medida fue derogada tras las objeciones de militantes jóvenes.
Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, expresó su desacuerdo con estas prácticas, afirmando que “nos parece un delito hacerlo”. En Podemos Perú, la cuota para participar en Lima asciende a S/37,450, mientras que quienes postulan desde regiones deben pagar S/26,750. El regidor limeño Aaron Espinoza aclaró que “no se está cobrando por los números que se le está asignando a cada candidato”, y que la cuota aprobada en el congreso nacional servirá para promocionar al partido.
El Partido Morado, por su parte, exige a los integrantes de la fórmula presidencial un aporte de S/1.800 por inscripción. Los montos para el Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino son de S/450, S/300 y S/200, respectivamente. Según el presidente del Partido Morado, “los postulantes deberán presentar una declaración jurada dirigida a la Tesorería Nacional del Partido Morado, en la que consignen y acrediten los pagos realizados”. Aseguró que los aportes se depositan en una cuenta de aportes privados y se utilizan exclusivamente para el proceso de inscripción ante las autoridades electorales para las elecciones de 2026.

Noticias de Perú

Infobae Perú
The Daily Mining Gazette
ABC30 Fresno Entertainment
Bored Panda
NFL Seattle Seahawks