Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chile reveló una interacción ecológica mucho más compleja de lo que se creía entre las aves paseriformes , como tordos, tencas y zorzales, y la Puya chilensis , una planta endémica del centro y norte del país.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Las poblaciones de aves en Francia comienzan a recuperarse tras la prohibición de neonicotinoides

Seis nuevas áreas protegidas en Atacama: Chile avanza en la Red de Salares

Encuentran primera larva de pez hielo fuera de la Antártica en Bahía Inútil

La investigación, encabezada por la bióloga ambiental Natalia Ugas , demuestra que estas aves modifican su comportamiento de forrajeo en respuesta a los ápices estériles de la inflorescencia de la puya , estructuras que podrían haber

See Full Page