CDMX.- En América Latina la tecnología se usa más para juego que para estudio, el mayor tiempo sin vigilancia ni supervisión con respecto a otras regiones como Europa, alertó la coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza.

“La ocupan, en promedio, seis horas al día, pero para que un adolescente o un joven tenga ese tiempo disponible quiere decir que no duerme, que come usando el celular, etcétera. Ese es uno de nuestros retos”, enfatizó.

Por ello, la exdirectora de la Facultad de Psicología y del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” propuso emplearla de manera que no les afecte.

Más adelante explicó que la exposición a la violencia genera numerosas consecuencias: desde bebés que tienen conducta i

See Full Page