Un equipo internacional de 42 expertos advierte que los alimentos ultraprocesados representan un grave problema de salud pública.

Alto crecimiento en el consumo de ultraprocesados

La revista científica The Lancet publicó recientemente un informe especial dedicado al impacto de los ultraprocesados en la salud. El documento revela que su elevado consumo está asociado a un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, depresión, patologías renales e incluso muerte prematura.

Estos productos suelen ser elaborados con ingredientes de bajo costo y, en muchos casos, perjudiciales. Presentan una calidad nutricional deficiente debido a su alto contenido de sal, azúcares, grasas poco saludables y su baja cantidad de fibra y proteína.

¿En qué países se consumen más a

See Full Page