El parque eólico Caravelí, ubicado en Arequipa, está en pleno desarrollo y se perfila como uno de los proyectos más importantes de Celaris Energy. Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan de inversión de 1,200 millones de dólares para establecer siete plantas de energía renovable en Perú. Recientemente, se logró un hito significativo con la llegada al puerto de Paracas de 37 aerogeneradores, fabricados en China y México, que dotarán al proyecto de una capacidad instalada de 218 megavatios (MW).
Una vez en funcionamiento, Caravelí podrá generar más de 600 gigavatio-hora (GWh) de energía al año. La CEO de Celaris Energy, María del Pilar Matto, informó que la construcción del parque eólico ha superado el 56% de avance y se desarrolla conforme al cronograma establecido. El traslado de los aerogeneradores ha requerido un complejo operativo logístico, dado que los equipos son de gran tamaño y deben recorrer más de 342 kilómetros por diversas condiciones geográficas.
El proyecto también incluye la instalación de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) a lo largo de 47.2 kilómetros, que conectará la subestación Caravelí con la subestación Poroma, en las regiones de Arequipa e Ica. La puesta en operación del parque está prevista entre agosto y septiembre de 2026.
Matto destacó que Caravelí contará con la certificación International Renewable Energy Certificate (I-REC), que garantiza la trazabilidad y el origen renovable de la energía producida. Este aspecto es fundamental para diversificar la matriz energética del país y contribuir a la transición hacia tecnologías más sostenibles.
Además de Caravelí, Celaris Energy opera actualmente la central hidroeléctrica Manta, en Áncash, con una capacidad instalada de 20 MW y un contrato vigente con el Estado hasta 2040. La empresa también está en proceso de estructuración de seis proyectos renovables adicionales, con el objetivo de invertir 1,200 millones de dólares hasta 2028 en la construcción de parques eólicos y plantas solares.
Arequipa se está consolidando como un centro clave para la energía renovable en Perú, aprovechando su alta radiación solar y su potencial eólico. Recientemente, se inauguró la planta solar San Martín en La Joya, que puede generar más de 830 GWh al año, abasteciendo a más de 440,000 hogares y reduciendo las emisiones de CO₂ en aproximadamente 564,000 toneladas anuales. Otras empresas, como Acciona y Kallpa Generación, también están invirtiendo en proyectos renovables en la región, lo que refuerza la importancia de Arequipa en el panorama energético del sur peruano.

Noticias de Perú

Gestion
Infobae Perú
The Conversation
New York Post
NBC News Video
AlterNet
US Magazine Entertainment
The Daily Beast
People Top Story