Ryan James Wedding, un exatleta olímpico canadiense, ha captado la atención internacional tras su transformación de deportista a líder de una de las redes de narcotráfico más complejas y violentas de la última década. Las autoridades estadounidenses lo consideran "una versión moderna de Pablo Escobar y de 'El Chapo' Guzmán". Wedding se encuentra en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Esta suma lo coloca en la misma categoría que criminales de alto perfil como Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La recompensa es incluso mayor que los 10 millones ofrecidos por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como "Los Chapitos". Se le atribuye la importación de aproximadamente 60 toneladas métricas de cocaína al año, gestionando envíos desde Colombia y México hacia Estados Unidos y Canadá. Las rutas logísticas abarcan desde Los Ángeles hasta Ontario. Las autoridades de Estados Unidos y Canadá han señalado que el crecimiento de la organización criminal de Wedding se ha visto facilitado por alianzas estratégicas con el Cártel de Sinaloa, considerado una organización terrorista extranjera. Esta colaboración ha permitido a Wedding acceder a armas, mejorar su logística y operar con un alto nivel de impunidad en México. Entre sus colaboradores se encuentra Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias "El General", un exagente policial mexicano que ha desempeñado un papel crucial en la protección y localización de objetivos para Wedding. La organización de Wedding coordina el tráfico de cocaína desde su producción en Colombia, donde adquiere grandes cargamentos a través de acuerdos con proveedores locales. La droga es transportada por rutas internacionales hacia México, donde el Cártel de Sinaloa proporciona protección y almacenamiento. Una vez en México, Wedding utiliza empresas fachada registradas a nombre de colaboradores para trasladar la droga en camiones y semirremolques hacia Estados Unidos, principalmente cruzando la frontera en California. Los cargamentos ingresan a Los Ángeles, donde son almacenados temporalmente antes de ser redistribuidos con la ayuda de operadores en Ontario y otras ciudades. Para ocultar los beneficios del narcotráfico, la organización emplea empresas en México, Canadá, Europa y el Reino Unido, dedicadas a diversos rubros, lo que complica la detección de sus actividades ilícitas. La situación de Wedding resalta la complejidad del narcotráfico en América del Norte y la necesidad de una cooperación internacional más efectiva para combatir estas redes criminales.
Exatleta canadiense se convierte en líder del narcotráfico
Noticias de México3 hrs ago
975


REFORMA
Omnia Noticias
VÍA LIBRE
El Diario de Chihuahua
El Sol De Mazatlán
New York Post