Desde 2014 el gobierno federal comenzó a detectar a grupos anarquistas violentos en México por las movilizaciones sociales en las que participaban en la Ciudad de México. Además, desde 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena ) identificó la estructura de estos grupos, a los que ha calificado de “ anarquistas ” y “disidentes”; pese a ello, continúan operando.

Documentos del Centro Nacional de Inteligencia ( CNI ) revelados en la filtración Guacamaya Leaks reflejan que existen al menos a 18 grupos anarquistas, siete de ellos catalogados como “ radicales ”, con presencia en 14 estados del país y que siempre aparecen durante marchas de protesta social.

Los documentos denominados Campos de poder en CDMX revelan los nombres y rostros de los integrantes y líderes de

See Full Page