El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha activado una alerta naranja debido a un drástico descenso de las temperaturas nocturnas que afectará a Lima y a 15 regiones del país. Este fenómeno se prevé que ocurra desde la medianoche del viernes 21 hasta las 11:59 p. m. del sábado 22 de noviembre, con una duración estimada de 47 horas.

Las temperaturas mínimas podrían alcanzar hasta –14 °C en localidades situadas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur. En la sierra central, se esperan mínimas de –3 °C en zonas por encima de los 3.200 m s. n. m., mientras que en la sierra norte, las temperaturas podrían llegar hasta 10 °C en áreas por encima de los 2.500 m s. n. m.

Los departamentos bajo alerta incluyen: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. El Senamhi ha indicado que este evento se manifestará con intensidad ligera a moderada, generando un marcado descenso de la temperatura nocturna en la sierra peruana.

Las condiciones asociadas a este fenómeno incluyen escasa nubosidad, un incremento de la temperatura diurna y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 45 km/h. El organismo ha advertido que “los valores previstos son considerados peligrosos”, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar medidas de prevención para mitigar las consecuencias del descenso térmico.

Entre las recomendaciones del Senamhi se destaca la importancia de mantenerse informado y seguir las orientaciones emitidas por las autoridades locales. Se aconseja el uso de abrigo adecuado, especialmente en zonas rurales y de alta altitud, donde la exposición al frío extremo puede provocar enfermedades respiratorias. Además, se sugiere revisar techos y viviendas vulnerables al viento, así como proteger a animales y cultivos ante las heladas nocturnas.

Este episodio de frío coincide con el vigesimoctavo friaje del año en la selva peruana, un fenómeno generado por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida. Las autoridades han instado a la población a adoptar medidas de protección, especialmente en áreas rurales donde el frío extremo eleva el riesgo de enfermedades respiratorias. El Senamhi también exhortó a los gobiernos locales a activar planes de contingencia y monitorear posibles afectaciones en las comunidades más expuestas.