“Me decían que en España sería muy difícil que hiciera algún anuncio, porque estaba muy racializada”. “Una amiga no pudo hacer una carrera de cine porque no podía hacer todas las asignaturas donde era un requisito la audición, y no se lo querían convalidar”. “Después de la entrevista me comentaron que les había gustado mucho por mi perfil y el 'jefe' dijo: 'No, es que es demasiado lesbiana y al cliente no le va a gustar'”.

Estos son solo algunos de los testimonios recogidos en el estudio Violències i desigualtats a l’audiovisual català , que pone de manifiesto las situaciones de discriminación presentes en el sector audiovisual catalán. Se trata de un estudio pionero, con una mirada interseccional, al analizar de forma transversal las violencias, observando cómo se cruzan factores como

See Full Page