El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo de seguridad nacional, continúan "firmes" en sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano, y mantienen "conversaciones positivas" con ambas partes,  aseguró  este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Trump ha dejado muy claro desde el primer día que quiere que esta guerra llegue a su fin, y se ha sentido cada vez más frustrado con ambas partes del conflicto por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz. No obstante, el mandatario y su equipo de seguridad nacional se mantienen firmes en su deseo de que la guerra termine, se ponga fin a la matanza y se cumplan las promesas del presidente", declaró la vocera.

En ese sentido, confirmó que el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, junto con el secretario de Estado, Marco Rubio, "han estado trabajando discretamente en un plan   durante el último mes , y han estado dialogando con Rusia y Ucrania por igual, para determinar en qué están dispuestos a comprometerse para lograr una paz duradera".

Asimismo señaló que, aunque no podía revelar los pormenores del plan, se trata de una propuesta que beneficiará tanto a Rusia como a Ucrania, y es apoyada por Trump. "Creemos que debería ser aceptada por ambas partes , por lo que estamos trabajando muy duro para llevarlo a cabo", insistió.

Leavitt aseguró que el conflicto ucraniano se resolverá a pesar de las dudas al respecto. "Sé que hay muchas críticas y muchos escépticos, pero me gustaría recordarles el éxito histórico que el presidente y su equipo lograron en Oriente Medio. Creemos que eso es también posible con Rusia y Ucrania ", concluyó.

  • Filtraciones  publicadas por medios como Reuters, Axios, Financial Times y The Economist, entre otros, indican que entre los puntos del plan figuran  el reconocimiento de Crimea y Donbass  como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la  lengua rusa  el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida  Iglesia  ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).
  • Además, no se permitirá la presencia de  Fuerzas Armadas extranjeras  en el territorio ucraniano y Washington reducirá su asistencia militar al país. The Wall Street Journal  indicó , citando a funcionarios estadounidenses, que Ucrania tendría que renunciar, al menos durante varios años, a buscar su adhesión a la OTAN.
  • Según  Bloomberg , el plan implica igualmente, entre otras cosas,  el levantamiento de sanciones  impuestas a Rusia.