La disputa por la primera minoría en la Cámara de Diputados se intensifica entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Los violetas han incorporado a 11 ex aliados a su bancada en las últimas semanas, acercándose a solo 5 escaños del peronismo, que actualmente mantiene 96 bancas. Alcanzar la primera minoría permitiría al oficialismo reclamar la presidencia de más comisiones, lo que les otorgaría mayor control político en el Congreso.
Las 45 comisiones permanentes en Diputados son cruciales para el análisis y dictamen de proyectos de ley. Controlar estas comisiones es fundamental para el ejercicio del poder legislativo. Además, arrebatarle la primera minoría a Fuerza Patria representaría un golpe simbólico, dado que el peronismo ha ocupado históricamente ese lugar en la oposición.
Los libertarios están apostando a que dos gobernadores peronistas, Raúl Jalil de Catamarca y Gerardo Zamora de Santiago del Estero, rompan con el bloque oficialista. Jalil cuenta con cuatro diputados a su mando, mientras que Zamora controla siete. Si los libertarios logran repatriar a los seis diputados que se alejaron del oficialismo en el último año y medio, podrían superar al peronismo en número de integrantes.
Los ex libertarios han formado un interbloque llamado Desarrollo y Coherencia, que incluye a Oscar Zago y Eduardo Falcone del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), así como a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro y Gerardo González de Coherencia. Aunque han tenido conflictos con Martín Menem, evitan criticar a Javier Milei. Carlos D’Alessandro será reemplazado en diciembre por Claudio Álvarez, quien seguirá en el bloque Coherencia.
Desde el interbloque, se ha revelado que los libertarios han intentado que los ex miembros regresen a la bancada violeta, pero estos se sienten cómodos en su situación actual. Los bloques MID y Coherencia están en negociaciones con Provincias Unidas, que representa a los gobernadores de varias provincias. Sin embargo, la composición de este interbloque aún no está definida, ya que algunos gobernadores radicales podrían enviar a sus diputados al bloque histórico de la UCR.
Además, los gobernadores de Salta, Misiones y Neuquén buscan ampliar sus horizontes, lo que podría incluir a los diputados catamarqueños que se separen de Fuerza Patria y a los ex libertarios. Si se unen, podrían superar al PRO, que actualmente es la tercera fuerza con 16 diputados. La situación en la Cámara de Diputados sigue evolucionando, y el desenlace de esta lucha por la primera minoría es incierto.

Noticias de Argentina

AlterNet
The Monroe News