P LAYA DEL CARMEN, MX.- Alrededor de 50 vecinos de los complejos habitacionales Lol-Tun, Balam-Tun y Lolka-Tun se manifestaron esta mañana para denunciar a la empresa Bepensa, que pretende ampliar la construcción de su barda perimetral, al devastar la selva aledaña a la avenida Xcalacoco.
Los manifestantes se reunieron alrededor de las 8 de la mañana, con lonas y pancartas en mano, para exigir a las autoridades que tomen cartas en el asunto a la brevedad.
Gabriel González Alcantar, uno de los organizadores de esta protesta, señaló que trabajadores con maquinaria pesada devastan a diario la selva en estos terrenos de Bepensa.
Aseguró que hace un mes denunciaron este caso a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y a raíz de esto, la obra fue detenida, pero solo fue por unos días.
Afirmó que si bien estos terrenos pertenecen a Bepensa, para cambiar el uso de suelo la empresa necesita obtener una Manifestación de Impacto Ambiental, además de cuidar a ejemplares de árboles y otra flora protegida, lo que no se ha realizado en este caso.
Sostuvo que la empresa declara en su propio Informe de Sostenibilidad su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente; sin embargo, dijo, esta obra contradice dichas palabras.
Indicó que el área devastada es un corredor biológico que conecta los residenciales con la franja costera, hogar y paso de monos araña, venados, aves, reptiles, pequeños mamíferos y polinizadores.
Refirió que miembros de Cenotes Urbanos han inspeccionado la zona y han detectado cuevas con presencia de murciélagos insectívoros, que ofrecen un servicio ecosistémico invaluable, además de encontrar especies protegidas por la NOM 059: Palma chit (Thrinax radiata), Pata de elefante (Beaucarnea pliabilis) y Monos araña (género Ateles), cuya integridad debería impedir cualquier desmonte sin evaluaciones ambientales rigurosas.
Destacó que la pérdida de este ecosistema significará impactos irreversibles en la fauna y flora local; interrupción de la conectividad ecológica; riesgos en contaminación del sistema acuífero; afectación al bienestar y la salud de la comunidad, y violación al derecho humano a un medio ambiente sano.
El manifestante exigió a las autoridades municipales, estatales y ambientales una revisión de permisos y Manifiesto de Impacto Ambiental, suspender el avance de las obras de deforestación, realizar una evaluación ambiental que considere la relevancia ecológica, hidrológica y faunística del sitio; modificar y actualizar los Programas y Planes de Desarrollo Urbano para asegurar la protección de las áreas de selva que aún permanecen dentro de la ciudad.
Además, propuso establecer zonas de conservación urbana que garanticen la permanencia de estos remanentes de selva como áreas verdes esenciales para la comunidad, así como llegar a un acuerdo vinculante con Bepensa para la conservación de esta área.
“Si nosotros dejamos que esa plasta de concreto se asiente, sabemos que vamos a perder la integración con los animales. No solo eso: prácticamente la razón por la que estamos vivos. Nosotros estamos vivos no solo para hacer más dinero, estamos vivos para proteger a esta tierra”, concluyó. ( Agencia SIM )

Noticaribe
IMDb TV
The Columbian Politics
Raw Story
CBS News
Akron Beacon Journal
House Digest
People Top Story