El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado recientemente, ha puesto de relieve la alarmante situación que enfrentan muchas mujeres en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 52% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas. Esta cifra es un claro reflejo de una crisis que no solo se manifiesta a través de agresiones físicas, sino también de violencia psicológica y verbal, que a menudo son invisibles pero dejan profundas huellas en las víctimas.

Gary, un fotógrafo, destacó la importancia de reconocer que la violencia puede ser sutil y que muchas mujeres viven en silencio, soportando abusos por miedo o vergüenza. La violencia no se limita a los golpes; incluye manipulación, estigmatización y control económico, como advirtió el coordinador del Servicio de Psicología del Hospital II-2 Tarapoto, Andy Paul García Orbe. "La manipulación, los insultos y el control del dinero son formas de violencia que no deben normalizarse", enfatizó.

En respuesta a esta problemática, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha lanzado la campaña ‘Entornos sin violencia sexual: observa, escucha, actúa’. Esta iniciativa busca promover la prevención de la violencia sexual, especialmente en entornos donde estos casos son más comunes, como el hogar y la escuela. La campaña invita a la ciudadanía a estar alerta, escuchar y actuar ante situaciones de riesgo, ofreciendo recursos como la Línea 100, disponible las 24 horas, para brindar orientación y apoyo.

Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la gravedad de la violencia contra las mujeres. En el último año, se registraron 154 feminicidios, lo que subraya la urgencia de actuar. La violencia no solo afecta a las víctimas, sino que también impacta a sus familias y comunidades. Todos tenemos un papel en la lucha contra esta problemática, ya que cada mujer merece vivir con respeto y dignidad. La violencia debe ser erradicada, y es responsabilidad de todos contribuir a un cambio significativo en la sociedad.