BISÁU, Guinea Bisáu (AP) — Soldados de Guinea-Bisáu aparecieron en la televisión estatal el miércoles diciendo que han tomado el poder en el país, luego de reportes de disparos cerca del palacio presidencial y tres días después de las elecciones nacionales. El presidente dijo a medios franceses que había sido depuesto y arrestado.
"El Alto Mando Militar para el restablecimiento del orden nacional y público decide deponer inmediatamente al presidente de la República, suspender, hasta nuevas órdenes, todas las instituciones de la República de Guinea-Bisáu", declaró Dinis N’Tchama, portavoz del alto mando militar del país, en un comunicado.
Manifestó que esto fue en reacción al "descubrimiento de un plan en curso" que busca desestabilizar el país al intentar "manipular los resultados electorales".
El "plan fue organizado por algunos políticos nacionales con la participación de un conocido narcotraficante, y ciudadanos nacionales y extranjeros", añadió N'Tchama, sin dar detalles.
Los soldados dijeron que suspenderían inmediatamente el proceso electoral actual y las actividades de los medios de comunicación, y que cerrarían todas las fronteras.
Guinea-Bisáu ha experimentado cuatro golpes de Estado y numerosos intentos desde su independencia, incluido uno reportado el mes pasado. El país también ha surgido como lugar de tránsito para el contrabando de drogas entre América Latina y Europa.
Las elecciones presidenciales y legislativas se llevaron a cabo el domingo. Tanto el actual presidente Umaro Sissoco Embaló como el candidato de la oposición Fernando Dias da Costa se declararon ganadores el martes, aunque no se esperan resultados provisionales oficiales hasta el jueves.
Se escucharon disparos el miércoles alrededor del mediodía cerca del palacio presidencial. Un periodista de The Associated Press vio cerrados los caminos que conducen al palacio , y puestos de control manejados por soldados fuertemente armados y enmascarados.
Un funcionario del palacio presidencial relató que un grupo de hombres armados intentó atacar el edificio, lo que llevó a intercambios de disparos con los guardias. Otro funcionario del Ministerio del Interior dijo que también escucharon disparos cerca de la Comisión Electoral Nacional cerca del ministerio. Ambos hablaron bajo condición de anonimato porque no se les permitía hablar públicamente sobre el asunto.
Un miembro clave del grupo internacional de observadores electorales indicó que el jefe de la comisión electoral fue arrestado y que la sede de la comisión fue sellada por el ejército.
"El presidente ha estado hablando con personas diciendo que está siendo detenido por el ejército", dijo a la AP el miembro del grupo de observación electoral. Habló bajo condición de anonimato ya que no se le permitía hablar públicamente sobre el asunto.
El medio de noticias francés Jeune Afrique citó el miércoles a Embaló diciendo que fue arrestado en lo que llamó un golpe liderado por el jefe del Estado Mayor del Ejército. Dijo que no fue sometido a violencia.
"He sido depuesto", dijo Embaló a la cadena de televisión francesa France 24.
Embaló había enfrentado una crisis de legitimidad luego de que la oposición indicara que su mandato había expirado hace tiempo y que no lo reconocía como presidente.
La Constitución de Guinea-Bisáu establece que el mandato presidencial es de cinco años. Embaló llegó al poder por primera vez en febrero de 2020. La oposición dice que el mandato de Embaló debería haber terminado el 27 de febrero de este año, pero la Corte Suprema dictaminó que debería extenderse hasta el 4 de septiembre.
Sin embargo, la elección presidencial se retrasó hasta este mes.
Los soldados arrestaron al rival de Embaló, Fernando Dias, así como a Domingos Simões Pereira, el líder del principal partido de oposición: el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, según dijo el partido en un comunicado en Facebook el miércoles.
Domingos Simões Pereira, un ex primer ministro, era visto como el principal retador de Embaló, antes de que él y su partido fueran excluidos de la elección después de que las autoridades dijeran que no presentaron su solicitud a tiempo. Posteriormente, respaldó a Dias para la elección.
Un funcionario de la ONU dijo el miércoles que el organismo mundial estaba siguiendo la situación en Guinea-Bisáu "con profunda preocupación".
El secretario general de la ONU, António Guterres, "hace un llamado a todas las partes interesadas nacionales en Guinea-Bisáu para que ejerzan moderación y respeten el Estado de derecho", dijo a los periodistas su portavoz, Stéphane Dujarric.
En una declaración conjunta, las misiones de observación electoral de la Unión Africana y del bloque regional conocido como CEDEAO, denunciaron un "intento flagrante de interrumpir el proceso democrático" y pidieron un retorno al "orden constitucional".
También instaron a la liberación inmediata de los funcionarios electorales detenidos.
La coalición de la sociedad civil Frente Popular acusó a Embaló y al ejército de organizar un "golpe simulado" para bloquear la publicación de los resultados electorales y aferrarse al poder.
"Esta maniobra tiene como objetivo evitar la publicación de los resultados electorales programados para mañana, 27 de noviembre", dijo el grupo en un comunicado el miércoles. Afirmó que Embaló planea nombrar un nuevo presidente y primer ministro interino, y luego convocar nuevas elecciones en las que tiene la intención de postularse nuevamente.
África occidental ha registrado una ola de golpes desde 2020. Mali, Níger y Burkina Faso ahora están gobernadas por líderes militares que han tomado el poder por la fuerza, con la promesa de proporcionar más seguridad a los ciudadanos contra una insurgencia de grupos armados .
En la vecina Guinea, el general Mamadi Doumbouya, el líder de la junta, derrocó al presidente en 2021, criticando al gobierno anterior por romper promesas.
En Gabón, soldados amotinados tomaron el poder en 2023, poco después de que el presidente fuera declarado ganador de las elecciones de las que se había excluido a observadores internacionales. En abril, el líder del golpe, el general Brice Oligui Nguema, fue elegido presidente.
___
Banchereau reportó desde Dakar, Senegal. Farnoush Amiri en las Naciones Unidas contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
CNN en Español
Akron Beacon Journal
AlterNet
CNN
ABC11 WTVD Politics
Bozeman Daily Chronicle Sports
New York Post Media
The Daily Beast
Newsweek Top
People Crime