Un reciente estudio de la Universidad de Salamanca (USAL) ha conseguido consolidar la técnica de datación por carbono-14 como una herramienta clave para desvelar los secretos del patrimonio arquitectónico de nuestro país. Se trata de un método científico que permite medir la edad de materiales orgánicos antiguos calculando la cantidad del isótopo radiactivo 14C que aún conservan.

La técnica está siendo utilizada en los estudios de conjuntos arquitectónicos históricos, transformando la forma en que España conoce, conserva y pone en valor su patrimonio. Es un método ampliamente utilizado en arqueología y se ha demostrado que es también eficaz en la arquitectura histórica.

Con ello, se puede fechar con precisión elementos constructivos de origen orgánico, como maderas estructurales, mortero

See Full Page