QUITO (AP) — En su primer acto público luego del revés electoral que sufrió en un referendo, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa posesionó el miércoles al nuevo mando militar ratificándole su respaldo en la lucha contra la creciente espiral de violencia criminal que azota al país sudamericano en los últimos años.
El mandatario aseguró que este gobierno "respalda el compromiso y sacrificio" de los militares en lo que llamó la “ guerra contra el terrorismo ” y advirtió que cualquiera que ataque a los uniformados o los menosprecie "tendrá que enfrentarse conmigo primero, siempre los defenderé”.
En la ceremonia del cambio de mandos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de la Marina y de la Aviación, Noboa dijo que “pese a la brutalidad (criminal) las tropas han demostrado algo más que cualquier amenaza: espíritu de un país que no se rinde, que se mantiene firme” y añadió que Ecuador necesita “más que nunca...líderes que actúen con firmeza frente al terrorismo y el narcotráfico”.
Fue la primera aparición pública del conservador mandatario tras la derrota en el plebiscito del 16 de noviembre, cuando los ecuatorianos rechazaron sus propuestas de admitir bases extranjeras en suelo ecuatoriano, establecer una Asamblea constituyente con el fin de reformar la Constitución, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas de 151 a 73.
Ecuador atraviesa por una sostenida ola de violencia criminal de bandas locales que según las autoridades están estrechamente relacionadas con cárteles de Colombia y México, lo que ha llevado la cifra de homicidios entre enero y octubre a 7.553 respecto a los 5.613 del mismo periodo del año pasado, según datos oficiales.
Para hacer frente a la situación, el presidente ecuatoriano decretó en enero de 2024 el estado de conflicto armado interno, lo que permitió la acción conjunta de militares y policías para controlar el orden público en las calles y en las cárceles, escenario de frecuentes y mortales motines.
El nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado, destacó la ejecución de operaciones militares “nunca antes vistas” en contra de delitos como la minería ilegal, así como ante el reciente paro indígena evitando que las manifestaciones afectasen a las principales ciudades.
“No habrá tregua, los seguiremos combatiendo a lo largo y ancho del territorio nacional", aseveró Delgado. Agregó que donde pongan pie las Fuerzas Armadas habrá firmeza para combatir y eliminar las amenazas provenientes del narcotráfico, de la minería ilegal y otros delitos.
El papel de policías y militares ha sido cuestionado por el uso excesivo de la fuerza, por parte de organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.

Associated Press Spanish
WFMJ-TV Sports
WILX News 10
Newsweek Top
The Conversation
People Shopping
AmoMama