El expresidente chileno Eduardo Frei ha sido convocado a declarar en una investigación sobre el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad. Esta causa examina la supuesta ayuda de su gobierno para que Augusto Pinochet evadiera la justicia británica. La solicitud fue presentada el 5 de noviembre por Karinna Fernández, representante de familiares de las víctimas de la Caravana de la Muerte. En su petición, Fernández incluyó seis preguntas dirigidas a Frei, entre ellas si estaba al tanto de un documento elaborado por su administración que permitiría a Pinochet simular demencia.
La ministra Paola Plaza, encargada de la investigación, aceptó la solicitud una semana después y amplió las preguntas para el exmandatario. La jueza ha instruido a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones para que cite a Frei, quien deberá responder por escrito.
La investigación se basa en declaraciones de Cristián Toloza, exasesor de Frei, quien reveló al investigador británico Philippe Sands que participó en un grupo que buscaba traer a Pinochet de vuelta a Chile. En su libro "Calle Londres 38", Toloza afirmó que se creó un documento de diez páginas para ayudar al general en retiro a fingir demencia, sugiriendo que debía alegar problemas de memoria y pensamientos suicidas.
Fernández ha solicitado que Frei aclare su conocimiento sobre este informe, que supuestamente fue elaborado en dependencias gubernamentales. Además, se le pregunta sobre el papel de Toloza y si fue informado de las gestiones que este realizó ante el jefe de gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, para convencerlo de que Pinochet sería juzgado en Chile.
Los interrogantes también abordan la estrategia del gobierno para el retorno de Pinochet, la coordinación con las fuerzas militares y las supuestas gestiones de Frei con el presidente de la Corte Suprema para facilitar el desafuero de Pinochet.
Karinna Fernández recordó que esta semana se conmemoran 50 años de la Operación Cóndor, un conjunto de crímenes que la justicia británica investiga. "Estos delitos no se cometieron hace 50 años, sino que han continuado durante todo este tiempo", afirmó, esperando que el expresidente colabore con la justicia y la lucha contra la impunidad.
Por su parte, Frei ha negado cualquier participación de su gobierno en la elaboración de un documento para ayudar a Pinochet. Tras la publicación de las declaraciones de Toloza, los excancilleres de Frei, José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, emitieron una declaración en la que afirmaron que, si existió un dossier, fue elaborado a "espaldas del gobierno".
La situación sigue generando un intenso debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos en los crímenes de la dictadura chilena y la búsqueda de justicia para las víctimas.

Noticias de Chile

CNN Chile
Mega Noticias
BioBioChile Nacional
YourTango Horoscope
WBAY TV-2 Sports
AmoMama
WIRED