Algo que me encanta de la Navidad y, en general, de la época de las fiestas, es que cuando puedo comprar un árbol de Navidad natural , es el olor a pino. Ese aroma fresco, resinoso y amaderado, con una combinación ligeramente mentoladas y toques cítricos . Quizá no lo sabes, pero este aroma suele venir de compuestos orgánicos como el alfa-pineno y beta-pineno, de acuerdo con algunos fabricantes .
Aunque es un aroma que me encanta. la realidad es que para tenerlo hay un precio que tengo que pagar y es que los árboles navideños naturales tienen un par de problemas que no todos toman en cuenta. Uno de los principales son las plagas, porque aunque no lo hayas pensado, tienes un árbol natural que viene del bosque en donde hay muchísimos insectos y seres vivos.
Cómo identificar si tu árbol navideño tiene plagas
Hace pocos años fui por primera vez a un bosque de árboles de Navidad. Toda la vida mi familia compraba artificiales que duraban mucho tiempo y bastaba con desempolvarlo y sacarlo de su caja cada año; a este bosque fui porque investigué qué tan bueno y malo era, y descubrí un proceso o ritual muy interesante .
Llegas al bosque, pagas tu entrada y te dan las herramientas para elegir un árbol de alguna sección del bosque y una vez que escoges el ideal por tamaño ancho, es momento de cortarlo, pero hay algo más que quizá debas tomar en cuenta y eso es verificar que no tenga plaga.
De acuerdo con Western States Pediatric Environmental Health Specialty Unit , las plagas son cualquier organismo vivo que cause daño o molestias, o que transmita o provoque una enfermedad. Pueden ser animales, plantas, bacterias, o cualquier cosa que simplemente se encuentre en un lugar no deseado, por ejemplo el mismo árbol de Navidad natural, que dicho sea de paso, en parte es culpa de nosotros porque somos los que invadimos su hábitat.

La forma de identificar alguna posible plaga es similar a lo que la gente hace con sus plantas: observación. Quizá tú mismo conozcas tus plantas y sepas identificar cuando no están bien, o quizá hayas visto a tus familiares "reparar e identificar plagas en sus plantas.
De acuerdo con Broadleaf Tree Surgery y concordando con Limbwalker , l a mejor manera para identificar que un árbol está enfermo o tiene plaga es :
- Observa el árbol cuidadosamente : Muchos insectos y enfermedades son específicos de cada planta, esta información puede limitar rápidamente el número de enfermedades y trastornos sospechosos, pero la mayoría sabemos que un árbol o planta sano, se ve con colores “saturados”.
- Busca un patrón de anomalía : Puede ser útil tomarle fotos a dos tipos de árboles para comparar en qué son diferentes. Las claves son las diferencias de color o crecimiento. Los patrones de daño no uniformes pueden indicar insectos o enfermedades. Finalmente, el daño uniforme en una gran superficie suele indicar trastornos causados por factores como lesiones físicas, mal drenaje o el clima.
- Examina el paisaje : Lo ideal es que los árboles que cortes estén bien cuidados, pues en México requieren de un certificado. Dicho esto, puede haber árboles que sufrieron y no crecieron como deberían, por ello observa los que están alrededor, ya que son indicador de plaga en el lugar.

- Examina las raíces : Fíjate en su color, los mismos expertos afirman que las raíces marrones o negras pueden señalar problemas. Las raíces marrones suelen indicar condiciones de suelo seco o la presencia de sustancias químicas tóxicas. Las raíces negras suelen reflejar un suelo demasiado húmedo o la presencia de organismos que pudren las raíces.
- Revisa el tronco y las ramas : Esto se trata de observar y hay que tener buen ojo. Busca en el tronco heridas, ya que proporcionan entradas para patógenos y organismos que pudren la madera. Las heridas, si no estás familiarizado, son causadas por el clima, el fuego, cortacéspedes y roedores. Grandes defectos son indicadores de árboles potencialmente peligrosos.
- Observa la posición y el aspecto de las hojas afectadas. Las hojas muertas en la parte superior del árbol suelen ser el resultado de estrés ambiental o mecánico de las raíces. Las hojas retorcidas o enrolladas pueden indicar infección viral, alimentación de insectos o exposición a herbicidas. El tamaño y el color del follaje pueden decir mucho sobre el estado de la planta. Toma nota de estas y cualquier otra anomalía.
Dicho esto, si vas a comprar en un lugar regulado, pregúntale todo a los encargados, desde su proceso de reforestación, los químicos que usan y si han tenido plagas alguna vez, Eres el cliente y al final de cuentas pagarás por el árbol, por lo que no hay motivo para no preguntar. Dicho, esto, las plagas más comunes en árboles de navidad, de acuerdo con Natran Green Pest Control , son:

- Adelgidas
- Áfidos
- Escarabajos de la corteza
- Ácaros
- Arañas
- Mantis religiosa
- Piojos de la corteza
- Báscula de aguja de pino
- Lanterfly manchada

Xataka México
YourTango Horoscope
Akron Beacon Journal
CBS Colorado Politics
Raw Story
New York Magazine Intelligencer
AlterNet
WIRED
AmoMama
The American Lawyer