El médico Julio Dunogent analizó el sostenido incremento de los casos de sífilis en nuestro país. “En 2005 teníamos un nivel bajo. Pero entre 2018 y 2021 se denunciaron casi 100.000 casos”, resaltó el especialista. “La población de riesgo es la que comprendida entre los 18 y los 39 años”, agregó.

“Este rebrote de sífilis se dio porque se abandonaron las prácticas de prevención, fundamentalmente el uso de profiláctico”, aseguró Dunogent. Para sustentar esa hipótesis, resaltó: “El 99% de las sífilis, gonorrea o clamidia se evitan gracias a esa barrera efectiva y accesible”.

Síntomas y detección

Consultado sobre los síntomas de la infección, el profesional segmentó su respuesta por género. “En los hombres suele aparecer una úlcera en la región genital del glande. Mientras que en las mujere

See Full Page