Ignacio Schneider , director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL , habló con AIRE desde el lugar y destacó el impacto del operativo: “Las colillas son un residuo que muchas veces pasa desapercibido. Pero cuando las juntamos, se ve claramente que se trata de un problema que amerita una intervención . Multipliquemos esa acción por la cantidad de gente que fuma y el impacto se vuelve considerable”.
LEER MÁS ► Advierten que, con el cambio climático, aumentarán los casos de dengue y leptospirosis
Una problemática invisible que se vuelve evidente al recolectarla
Las colillas, al ser pequeñas y de difícil visualización a simple vista, suelen quedar dispersas en veredas, espacios verdes y zonas de uso comunitario. Sin embargo, su acumulación representa uno de los principales

AIRE DIGITAL

5 On Your Side Sports
New York Post Media
Raw Story
The Conversation
Newsweek Top
The Daily Beast
Bored Panda