Con su seriedad de siempre, pero más relajado y sonriente. Así baja Chus Mateo (Madrid, 1969) a la recepción del Hotel Guadalajara , donde ha tenido lugar esta semana su primera concentración con España , para su entrevista con OKDIARIO. «Que sillón más lujoso», dice sorprendido al llegar al plató improvisado antes de su segunda cena con el equipo. A su izquierda, un cartel que indica la distancia hasta Dinamarca , su primera prueba de fuego al frente de la selección española de baloncesto.

Apenas lleva 48 horas con sus 16 elegidos para esta ventana FIBA y confiesa estar más nervioso que emocionado «con este nuevo reto» que empieza por medirse a los daneses el jueves cerca de Copenhague y a Georgia , verdugo de España en el pasado Eurobasket , en Tenerife el domingo. Pero si hay alguna palabra que no para de repetir Chus Mateo en los (muy agradables) 20 minutos de charla con este periódico es «ilusión».

El ex entrenador del Real Madrid la tiene a raudales y ahora se la que quiere transmitir a todos los jugadores seleccionables. Por supuesto también a los más de 40 españoles que labran su futuro en Estados Unidos , sea en la NBA o en universidades. «Es mi responsabilidad estar cerca de ellos. Tienen que sentir que el seleccionador les tiene vigilados, controlados», asegura.

PREGUNTA: ¿Cómo se encuentra en sus primeros días como seleccionador y qué sentimiento le produce el debut en Dinamarca?

RESPUESTA: Estoy bien, con ganas y esas mariposas en el estómago de antes de empezar y muy ilusionado de que esto empiece bien. Estoy deseando que todo salga bien y ojalá que consigamos empezar con buen pie.

Chus Mateo

P: ¿Hay más nervios o emoción?

R: Yo creo que nervios, aunque empiezan ahora. Mañana (día previo al partido) se acrecentarán y seguramente el día del partido un poquito más. Hay mucha ilusión, no te voy a engañar. Estoy muy ilusionado con este nuevo reto, esta posibilidad de hacer cosas grandes con la selección y ojalá que todo salga como espero, deseo y que podamos hablar dentro de unos años tú y yo diciendo que toda esta experiencia ha ido bien.

P: ¿Qué se le dice a un grupo completamente nuevo en 48 horas para que vaya a por la victoria en un partido absolutamente clave?

R: Tengo que ser práctico, no sólamente a nivel baloncestístico, sino también a nivel comunicativo con el mensaje. Es muy importante y tiene que transmitir la ilusión que tengo yo y la que tiene el resto de la gente esperando algo diferente ahora en cuanto a un resurgir, una renovación, una manera diferente de afrontar una nueva etapa. Esa ilusión todos los jugadores la tienen, pero a mí lo que más me ha alegrado cuando hemos llegado al hotel y empezado a entrenar ha sido el compromiso que he visto, los ojos tan abiertos de cada uno de ellos tratando de escuchar lo que se les dice y las ganas sobre todo de aportar todos en la medida de lo que sean capaces para que el grupo sea al final el que pueda sumar y hacer las cosas bien. Es algo que he sentido desde el primer momento y estoy encantado con lo que veo.

P: Mantuvo la costumbre de realizar la concentración en Guadalajara. ¿Le sorprende que la gente se haya volcado pese a no ser estar las grandes estrellas?

R: Es que es la selección española. Atrae mucha gente, mantiene la atención de muchos aficionados al baloncesto y tiene una historia extraordinaria. Con lo cual, los jugadores que hay son ahora mismo los mejores que podría tener en mi equipo y estoy encantado de que la gente siga teniendo ilusión por la selección. Por otra parte, te llena de responsabilidad. Sabes que tienes un grupo comprometido, pero que tienes una tarea difícil y un reto muy bonito por delante.

P: En clubes siempre se pide tiempo y paciencia cuando las cosas van mal dadas, pero en la selección con estas ventanas tan exigentes, y menos en su caso que nunca pone excusas, si algo no hay es tiempo ni paciencia.

R: Nunca he sido alguien que ponga excusas. No es mi manera de ser porque creo que es la mejor manera de dar a los jugadores una grieta por la que meterse para que ellos mismos también la encuentren si yo no soy el primero que evita ese tipo de argumentos. Entonces, el baloncesto es el que es, las reglas son las que son y cuando uno lo asume tiene que jugar con la baraja que hay encima de la mesa, no hay otra. Ahora mismo hay unas ventanas por delante para una clasificación, hay que clasificarse, todos sabemos lo que hay, el reto difícil. Hay que afrontarlo con determinación y valentía y es lo que hago.

P: Tiene previsto un viaje largo a Estados Unidos entre enero y febrero. ¿A quién va a ver aparte de Hugo González y Santi Aldama como suponemos?

R: Estamos planificando ese viaje, yo quiero estar muy cercano a todos los jugadores nacionales seleccionables. Obviamente, tenemos una gran cantidad de jugadores aquí, seguramente menos de los que a mí me gustaría aquí en España. Pero tenemos un gran número fuera de nuestro país y me toca porque es mi responsabilidad estar cerca de ellos. Tienen que sentir que el seleccionador les tiene vigilados, controlados, que está cercano a ellos, que les da confianza y eso es lo que pretendo hacer.

En el viaje que en mi cabeza tengo para verles será, seguramente, a final de enero y dos semanas en febrero. Intentaré estar tres semanas allí y ver el mayor número de jugadores posible. Por supuesto que Santi y Hugo están entre los que voy a visitar. No te voy a decir que soy muy pesado con esto, pero sí que estoy en contacto con ellos de una manera periódica y tratando de que ellos sientan de que su seleccionador también está cerca de ellos, pero con muchos otros también.

P: Y de los de universidades, ¿hay algún jugador que le esté impactando más de lo normal?

R: Hace unos días hablé con Rubén Domínguez , porque hizo 10 triples en un partido, y le felicité y quería también hacerle sentir que le vamos a visitar muy prontito. Con Aday Mara , Mario Saint-Supéry , Baba Miller … con todos ellos estoy en contacto. Ahora mismo tengo la mirada centrada en lo que es la ventana, pero he querido hacerles ver que voy a estar cerca de ellos y me gustaría que ellos sintieran el cariño de su Federación y su seleccionador y que sepan que estoy a su disposición y que no me voy a olvidar de ninguno de ellos. Hay casi 40 allí…

P: El otro día Pedro Martínez acusó a la prensa madrileña a raíz de informar de las tres no convocatorias de Sergio de Larrea y dijo, en otras palabras, que la temporada pasada no se hablaba de que no contaba con Hugo González cuando sólo se cayó de tres convocatorias. ¿Le preocupa lo de Larry ? ¿Qué le está pareciendo la irrupción de Hugo en Boston?

R: No me gusta hablar de declaraciones de otra gente que tiene otra opinión. Pedro ha hecho un trabajo con Sergio extraordinario, sería injusto por mi parte el decir otra cosa. No sería valorarlo. Él es el que ha apostado por Larry  y le ha dado la confianza y ahora ha decidido que haya unos partidos en los que tenga que seguir aprendiendo desde otro punto de vista y es fantástico lo que hace Pedro con todos sus equipos. Yo no soy quién para opinar sobre tomas de decisiones, como tampoco me gusta que lo hagan conmigo.

Me alegro mucho de la evolución de Hugo porque el año pasado evolucionó de una manera correcta y trabajó muy bien. Muy pocas veces se quedó fuera y participó en casi 50 partidos a lo largo de la temporada y tuvo unos minutos y una serie de entrenamientos que seguramente le hicieron crecer. Se lo merece porque es un trabajador incansable y sólo puedo decirte que espero lo mejor tanto de De Larrea como de Hugo González porque son el futuro del baloncesto español.

P: ¿Cómo fueron las conversaciones con Álvaro Cárdenas y Great Osobor, las dos primeras apuestas de esta España de Chus Mateo?

R: A Álvaro le vi en Bilbao en un partido de competición europea, donde él acabó haciendo 22 puntos y jugó un partido magnificó, no sólamente a nivel anotador, sino que fue el que mantuvo a su equipo cuando Bilbao Basket iba muy por encima en el marcador y jugó francamente bien. Tuve una conversación con él de un jugador maduro que habla con alguien al que aprecia porque ha venido a verle en primera persona.

Con Osobor estuve en Heidelberg (Alemania) , fui a verle un partido de su equipo (Jena) y cuajó un partido magnífico. Tuve mucha suerte en verles hacer grandes actuaciones, pero es que también las conversaciones que tuve con ellos dos en los hoteles respectivos fueron de gente muy joven, con mucha ilusión, pero de muchísima madurez.

Hay que dar tiempo también a los jóvenes a que se equivoquen en un momento determinado, pero este es un punto de partida para que todo esto empiece a cocinarse a fuego lento. Hemos de dar esa oportunidad a este tipo de jugadores que empiezan a sacar la cabeza y a llamar a la puerta para que con errores y aciertos vayan haciendo su camino, su carrera y nos puedan demostrar de lo que son capaces. Es el primer paso y ojalá que no sea el último.

P: ¿Os lo puso fácil el Real Madrid para convocar a Izan Almansa? ¿Fue usted quien habló directamente con Sergio Scariolo?

R: No. Hablaron el director deportivo de la Federación (José Ignacio Hernández) con Sergio Rodríguez y en un principio no había tanta seguridad de que fuera a estar desde un inicio. En el momento en el que lo tuvieron ellos claro y les cuadró que pudiera estar aquí desde el primer día, porque para mí era importante que empezara en estos dos entrenamientos desde el lunes, cuando ellos tuvieron claro que no contarían con él para el partido de Euroliga del martes contra el Hapoel Tel Aviv en Sofía (Bulgaria) y ellos decidieron que podía venir con la selección española no lo dudé. Era alguien que tenía que estar con nosotros independientemente de que no disfrute de muchísimos minutos dentro de lo que es el Real Madrid. Es un jugador que a futuro tendrá la oportunidad y si la aprovecha va a seguir contando para la selección española. Ojalá que así sea.

P: El domingo pasado se aplaudió durante varios segundos en el pabellón de Valdebebas cuando Florentino Pérez recordó sus éxitos en la Asamblea. ¿Pudo ver ese momento? ¿Le emociona el cariño que le tiene el madridismo?

R: No lo he visto, me alegra que me lo digas. Mira que bonito, para mí eso es muy reconfortante, significa que la gente piensa que has hecho un buen trabajo. En esta profesión no necesitas siempre el reconocimiento de la gente para sentirte bien porque la propia satisfacción es la mejor recompensa de haber hecho un buen trabajo. He salido muy contento del trabajo que he hecho estos tres años porque el listón estaba francamente alto de la época que me encontré, primero como ayudante, pero el que dejó Pablo Laso tan alto.

Hicimos un trabajo que al menos mantuvo ese nivel de títulos que es lo que te mide en el Real Madrid. Han sido 25 años en un club en el que siempre te alegra el reconocimiento. No es sólo esto lo que me mueve. A mí me mueve irme a la cama tranquilo y dormir tranquilo porque has hecho lo que debías. A veces no siempre los títulos justifican tu trabajo. Me iba a la cama habiéndolo dado todo en el Real Madrid como voy a darlo a partir de ahora en la selección nacional. No hay un orgullo mayor que ser seleccionador.

P: Vamos con un test rápido.

R: Uf, vamos a ver.

P: ¿Qué significa para usted representar a España?

R: Cuando eres joven y eres un entrenador en formación y empiezas una carrera como un hobby que acaba convirtiéndose en tu profesión no creo que haya muchas cosas que uno valore más como entrenador que ser el seleccionador de tu país. Es algo magnífico. No quiero pararme a pensarlo demasiado porque a veces hasta dices: ‘joder, qué reto’. Prefiero no hacerlo porque hasta asusta en ocasiones. Sigues adelante y lo asumes con valentía porque es lo que toca y estar encantado de hacerlo.

P: ¿A qué jugador invitaría al grifo de cerveza que tiene en el jardín de su casa?

R: Sé que a Luka Doncic le gusta mucho la cerveza, me encantaría. Hay muchos jugadores con los que he pasado ratos agradables. Más que a jugadores, los cuales tengo muy buena relación, pero no una amistad porque la relación profesional te hace mantener cierta distancia. Sí que lo utilizo para socializar muchísimo con mis amigos y esos ratos son míos, de mi familia y ahí lo paso francamente bien. Con una cerveza, en mi casa…

P: Sería un buen sitio sin duda para celebrar la clasificación para el Mundial.

R: Ojalá.

P: Ahora le voy a decir citas y nombres y quiero que me responda en una palabra.

R: Es difícil el test. Vamos a ver. Venga.

P: Mundial de Qatar.

R: Un objetivo difícil, pero que miro con muchísimo optimismo y muchísimas ganas de transmitir a la gente que lo vamos a conseguir.

P: Ricky Rubio.

R: Una leyenda del baloncesto nacional que siempre ha dado todo por su selección, su club y al que ahora veo sonreir cada vez que utiliza el bote o que da una asistencia. Felices todos.

P: Eurobasket de 2029 en Madrid con partido inaugural de España en el Santiago Bernabéu.

R: Aunque me gusta mucho hablar del paso a paso y pensar en el partido contra Dinamarca, que es la próxima cita que tenemos, sin duda ninguna es un objetivo para disfrutar y vivir en primera persona.

P: Scariolo.

R: Un mentor, un entrenador de primerísimo nivel, una persona con muchísima rectitud y disciplina que seguramente va a hacer un grandísimo papel en el Real Madrid.

P: Edy Tavares.

R: Una de las mejores personas que he conocido dentro del mundo del baloncesto y un jugador extraordinario que es capaz de jugar a un nivel diferencial defensiva y ofensivamente.

P: Baloncesto.

R: Mi pasión, parte de mi vida y el hobby que se ha convertido en profesión que me quita tiempo con mis hijos y que en ocasiones hace que me echen mucho de menos.

P: Se acerca el final de año, una meta para 2026.

R: Ser capaces de clasificar a España para el Mundial de Qatar de 2027, ese es mi deseo ahora mismo.

P: Pero eso cubre también parte de 2027.

R: Sí, sin duda, pero gran parte de lo que hagamos en 2026 va a ser lo que suceda en 2027. No perder el foco de que el baloncesto es una de las cosas importantes de mi vida, pero que hay otras muy muy importantes como es la familia, la salud, los momentos con mis amigos, que eso no lo cambio por nada y que ojalá que pueda seguir disfrutando de lo afortunado que soy por disfrutar a la vez de tantas cosas bonitas y del baloncesto.