El chorizo es uno de los embutidos más populares en todo el mundo. En España forma parte de la cultura gastronómica por su variedad, calidad y matices. Cada marca tiene su estilo y las preferencias van variando según la zona, pero hay uno que ha ganado como el mejor chorizo artesano y merece ser reconocido.
El ganador no está en Extremadura ni en Castilla. Se hace en Logroño y destaca por su sabor y por una tradición que se mantiene tanto en la receta como en la forma de elaborarlo. Probar este chorizo es prácticamente una tarea obligatoria.
El mejor chorizo artesanal del mundo se hace en Logroño
Embutidos Olga, de Logroño, ha sido distinguido como el Mejor Chorizo Artesano del Mundo en la categoría Artesanal . El reconocimiento llegó en la Feria del Chorizo Artesanal de Covaleda , un certamen que reúne a algunos de los mejores productores del país.
Esta empresa familiar , con décadas de historia en la chacinería riojana, se ha situado en lo más alto tras conquistar al jurado en una cata a ciegas. El premio, otorgado en marzo, mantiene todo su peso durante el año 2025.
La feria celebró su décima edición y concedió galardones en cinco categorías, lo que refuerza la diversidad de técnicas y sabores que caracterizan a la chacinería española .
Lista de ganadores del concurso:
- Especial : Embutidos Fersanz (Zamora)
- Ibérico : Carnicerías Embutidos Mayoral (La Bóveda de Toro, Zamora)
- Delgado : Embutidos Artesanos Valle del Razón (Sotillo del Rincón, Soria)
- Cular : Cárnicas Arche (Salduero, Soria)
- Artesanal : Embutidos Olga (Logroño)
Además del primer puesto en la categoría artesanal, Embutidos Olga logró el tercer puesto en la categoría de chorizo comercial delgado . Un impulso más para la carnicería ubicada en el Mercado de San Blas de Logroño.
Por qué este chorizo artesanal es tan especial
La clave está en mantener la receta tradicional de su bisabuela , la señora Catali, y en utilizar ingredientes de primera calidad. Todo es 100 % natural. El proceso se apoya en la sencillez, la tradición y la paciencia.
La selección de los ingredientes es el primer paso. Carne de cerdo riojano criado en libertad, con un equilibrio entre magro y grasa, pimentón DOP de La Vera, ajos de Las Pedroñeras y sal. No lleva aditivos ni conservantes artificiales.
Además, la elaboración sigue ese proceso: picado y amasado de la carne con los condimentos, un reposo para que los sabores se integren, embutido manual en tripa natural formando las clásicas roscas y una curación lenta y natural durante un mes y medio , con temperatura y humedad controladas.
El resultado es un chorizo artesanal con mucho carácter que tiene un punto diferenciador frente a cualquiera que se encuentra en el supermercado, lo que le da más presencia y mucho sabor.
Cómo es el concurso que elige el mejor chorizo
La Feria del Chorizo Artesanal de Covaleda se ha celebrado desde hace 10 años y su objetivo sigue siendo premiar la calidad y reconocer a quienes mantienen vivo este oficio.
Desde sus inicios, el evento ha sido un punto de encuentro clave para conocer nuevas propuestas, disfrutar de degustaciones y ver de cerca el trabajo artesanal de los mejores chacineros. El Ayuntamiento prepara siempre un programa pensado para atraer a familias, productores y amantes del buen embutido que quieran disfrutar.

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
RadarOnline
The Daily Beast
New York Magazine Intelligencer
The Hollywood Gossip
AlterNet
NFL New Orleans Saints