Coatlicue, la supercomputadora mexicana, tendrá la capacidad de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que la convertirá en la más poderosa de América Latina.
Durante la mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este desarrollo tecnológico, cuya construcción arrancará en enero de 2026 y estará completada en dos años. La inversión pública ascenderá a 6 mil millones de pesos.
La supercomputadora –que toma su nombre de la mitología mexica: Coatlicue, madre de los dioses – permitirá procesar millones de datos que contribuirán a mejorar las políticas públicas, un paso fundamental para consolidar la soberanía.
Ofrecerá soluciones a problemas públicos como predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar l

La Jornada de Oriente DEPORTE

Raw Story
Detroit Free Press
CBS News
The Conversation