Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española en 2010 por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) , la normativa sobre el uso de la tilde ha experimentado ajustes significativos que buscan simplificar y racionalizar el sistema de acentuación gráfica.
Estos cambios, aunque polémicos en algunos casos, responden a la necesidad de eliminar redundancias o usos que la propia RAE considera innecesarios, incluso ante la posibilidad de ambigüedad. La premisa central es que, en la mayoría de los casos, el contexto se encarga de aclarar el significado de las palabras homónimas.
La principal fuente de debate ha sido la tilde diacrítica que se aplicaba anteriormente al adverbio solo (equivalente a solamente o únicamente) p

Clarín

Raw Story
The Conversation
Blaze Media
NBC News NFL
Newsweek Top
5 On Your Side Sports
Page Six