SAN SALVADOR (AP) — El gobierno de El Salvador está implementando el servicio público de salud DoctorSV, una aplicación complementada con inteligencia artificial que permite consultas médicas virtuales gratis y la disponibilidad de más de 1.400 médicos las 24 horas del día.
La aplicación DoctorSv es una iniciativa del presidente Nayib Bukele para modernizar la atención médica a los salvadoreños, la cual lanzó el 13 noviembre. De acuerdo con las autoridades médicas, ya registra a más de 200.000 personas conectadas, brindando más de 10.000 consultas al día.
“Este es un nuevo sistema que busca acercar la salud a los salvadoreños en todo el país, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, utilizando la inteligencia artificial para mejorar la precisión del diagnóstico, y al final se emite una receta con un código QR para obtener gratis los medicamentos y los trámites de exámenes”, destacó a periodistas el médico Manuel Bello, quien dirige el programa financiado con un préstamo del Banco de Cooperación Andina de Fomento.
Explicó que los salvadoreños que usan esta aplicación podrían retirar gratis los medicamentos en 350 farmacias privadas, acceder a 75 laboratorio de exámenes médicos y 35 centros de imágenes en todo el país.
"Yo ya consulté, mi hijo me bajó la aplicación porque tenía tos y no quería ir al hospital. Fue rápido, me dieron una receta y fui a la farmacia aquí cerca y me entregaron la medicina. No me cobraron nada”, afirmó a The Associated Press la señora Teresa Castrejón, de 52 años, mientras esperaba abordar un autobús en el centro de la ciudad de Santa Tecla, en la periferia oeste de la capital salvadoreña.
Por su parte, el médico Reynaldo Reyes, jefe de operaciones, explicó que la aplicación busca atender los padecimientos de salud de “primer nivel” o que son más fáciles de tratar y en que la salud del paciente no está en riesgo, como gripes, dolores de cabeza leves, molestias gastrointestinales, diarreas, cólicos y fiebres.
Un grupo de periodistas tuvo acceso al centro de operaciones donde los médicos sostienen una video llamada con el paciente. La llamada se graba y el sistema está analizando la atención.
Bello recalcó que la inteligencia artificial no sustituye al médico y que se utiliza esta herramienta para ayudar en la precisión del diagnóstico.
El presidente del Colegio Médico de El Salvador, doctor Iván Solano, quien en algunas oportunidades ha criticados la política de salud ciudadana del gobierno, resaltó que se utilice la telemedicina pública de forma gratuita.
“El uso de la telemedicina como herramienta para brindar servicios de salud es positivo", dijo Solano en una entrevista con la Radio YSKL. "Es decir, nosotros le damos el beneficio de la duda a esta nueva estrategia de buscar que los servicios de salud sean más accesibles a la población”.
“En teoría esto es democratizar la atención en salud, es decir, que permite que muchas personas puedan acceder a servicios de salud y sobre todo en el área rural", alejada de los centros de atención médica, agregó.

Associated Press Spanish
OKDIARIO Estados Unidos
El Diario Salud
Prensa Latina
Diario Las Américas Cultura
El Universo Estados unidos
Impacto Latino Estilo de Vida
The Babylon Bee
Raw Story
NBC News
Atlanta Black Star Entertainment