La correcta transmisión del patrimonio familiar sigue siendo uno de los grandes retos de las familias con bienes acumulados durante décadas. Así lo explica Ramón Alfonso , socio fundador de Norz Patrimonia y director del programa Estrategias de inversión y gestión de patrimonio en ESADE (Universidad Ramón Llull), quien insiste en que el verdadero factor determinante de las herencias no es la cantidad heredada, sino la formación de quienes la reciben .
«Lo importante no es cuánto se hereda, sino cómo se educa y prepara a los futuros herederos», destaca Alfonso , que defiende la necesidad de convertir a las nuevas generaciones en gestores responsables , con criterio financiero , habilidades de administración y un propósito claro .
La mayoría de familias gestionan mal sus herencias
Los datos respaldan esta preocupación: más del 70% de las familias pierde su riqueza en la segunda generación , y cerca del 90% la diluye por completo en la tercera. Un problema que no distingue entre fortunas creadas durante años de esfuerzo o patrimonios familiares consolidados, y que refleja que heredar no solo implica recibir activos, sino también asumir un legado que debe ser cuidado y gestionado con visión de futuro.
Para Alfonso , garantizar la continuidad del patrimonio familiar exige un plan integral que combine educación financiera, planificación estratégica y un seguimiento constante . Solo así, los herederos podrán tomar decisiones informadas y actuar con responsabilidad.
Según Norz Patrimonia, este proceso debe asentarse sobre cinco pilares fundamentales :
1. Educación financiera y formación patrimonial desde edades tempranas
Los herederos deben entender el valor del patrimonio, cómo se construye y cómo se protege. El objetivo es transmitir que no solo serán propietarios, sino custodios del legado familiar.
2. Planificación patrimonial bien estructurada
Supone fijar reglas claras para la gestión y el uso del patrimonio. Aquí entran en juego el protocolo familiar, la elaboración de testamentos, estructuras legales adecuadas y la creación de un consejo familiar que supervise las decisiones clave.
3. Mentalidad empresarial y responsabilidad personal
Norz Patrimonia recomienda que los herederos adquieran experiencia profesional fuera del entorno familiar y desarrollen independencia y capacidad para generar valor por sí mismos.
4. Acompañamiento y coaching generacional
Más allá de la teoría, los jóvenes necesitan mentores que los guíen en la práctica a la hora de gestionar sus herencias. Esto incluye evaluaciones periódicas que permitan medir su madurez y preparación.
5. Transmisión de valores y cultura familiar
Definir la misión, la visión y los valores compartidos ayuda a cohesionar a la familia y a reforzar el propósito que sostiene el patrimonio.
El desconocimiento lleva a decisiones precipitadas
Alfonso reconoce que no es atípico que familias aparentemente consolidadas pierdan gran parte de su patrimonio en una o dos generaciones por falta de preparación. « Hemos visto casos en los que se toman decisiones impulsivas o se malgastan recursos por desconocimiento» , explica. Sin embargo, señala que mediante planes personalizados de educación financiera y acompañamiento, muchas familias han conseguido reconducir la situación y recuperar la estabilidad.
Norz Patrimonia desarrolla estrategias adaptadas a las necesidades de cada familia. Estos planes incluyen :
- Diagnóstico integral del patrimonio y del nivel de preparación de los herederos.
- Programa formativo a medida en áreas como inversiones, fiscalidad, gestión empresarial o ética patrimonial.
- Acompañamiento continuo en la aplicación real de los conocimientos
- Implantación de estructuras de gobierno familiar, incluyendo protocolos y sistemas de control.
- Evaluación constante para ajustar las estrategias y garantizar la continuidad generacional.
Para Alfonso , invertir en este tipo de planes no solo protege los bienes materiales, sino que también preserva el vínculo familiar , evita conflictos internos y prepara a las nuevas generaciones para hacerse cargo del legado con responsabilidad. «La verdadera riqueza no está solo en el patrimonio económico, sino en formar personas capaces y con propósito» , concluye.

OKDIARIO Estados Unidos
The Conversation
People Top Story
WFMJ-TV