La producción de cobre en Chile se ha incrementado apenas 1,6% entre 2010 y 2024, siendo su peak el 2018, con 5,8 millones de toneladas de metal fino. Frente a ello, sin embargo, el consumo energético del sector minero aumentó 54% en igual periodo. Así lo detalla un estudio al respecto realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El informe revela que durante 2024 la industria minera en el país reportó un consumo total de energía de 199 mil terajoules (TJ), representando la energía eléctrica 102 mil TJ y el consumo de combustibles 97 mil TJ.
De todos los procesos, el de mina rajo es el que mayor consumo reporta (42%), seguido por el de concentradora (29%) y el de lixiviación (10%).
El consumo energético de mina rajo tuvo un alza de 79% entre 2010 y 2024 y el concentradora 89%

La Tercera