El interés por invertir en vivienda en Colombia desde el exterior se da en un contexto de mejora en los indicadores macroeconómicos. De acuerdo con proyecciones de organismos como el Banco Mundial, Colombia cerraría el año con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,4%, por encima del 1,7% registrado en 2024.
Este mejor desempeño ha estado impulsado por el dinamismo del consumo de los hogares, junto con un nivel de tasas de interés que se espera se mantenga alrededor del 9,25% , facilitando el acceso al financiamiento y la compra de cartera. A esto se suma la recuperación gradual de los precios de la vivienda y las opciones de valorización en distintas regiones del país.
Aunque a simple vista puede parecer un trámite complejo, estar fuera del país no es un impedimento p

El Colombiano

TMZ
New York Post
Nola Sports
AlterNet