Buena parte de nuestras vidas ocurre dentro del hogar. Cocinamos, compartimos tiempo en familia, dormimos e incluso, en estos últimos tiempos, trabajamos bajo el mismo techo.
Sin embargo, la casa no siempre es tan segura como creemos. En el aire, el agua, los utensilios de la cocina y los productos de limpieza pueden existir sustancias que afectan la salud con el tiempo, especialmente en niños, personas con condiciones respiratorias y adultos mayores.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) advierte que la contaminación del aire interior puede ser de 2 a 5 veces mayor que la del exterior, incluso más en algunos casos:
Estas sustancias son invisibles, pero están presentes en objetos cotidianos. Pero no todas son malas noticias. Si hacemos pequeños cambios, podemos re

Diario Las Américas Cultura

El Vocero
NFL Dallas Cowboys
People Top Story
Newsweek Top
AlterNet
Raw Story
Cinema Blend